.
HACIENDA

Gobierno cuenta con 8.901 proyectos aprobados con el Sistema General de Regalías

sábado, 23 de abril de 2022

El DNP destacó que los recursos para proyectos de inversión suman $34 billones y la región con más proyectos es el Caribe

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló esta semana cuál es el avance de los proyectos regionales financiados con el Sistema General de Regalías (SGR) .

Alejandra Botero Barco, directora de la entidad, destacó que el Gobierno Nacional cuenta con un total de 8.901 proyectos aprobados cuyo valor supera $34,2 billones, recursos que salen del SGR.

Botero aseguró que el país tiene 3.755 (42%) proyectos terminados, lo cual representa $7 billones (21% en términos de recursos). Asimismo, destacó que 42% de los proyectos están en ejecución, lo cual representa 59% del valor las iniciativas.

“Sin contratar tenemos 13% de los proyectos, pues, una vez aprobados, las entidades territoriales tienen hasta seis meses para poder contratar y eso es un reflejo natural de lo que se ha llevado en aprobaciones en los últimos seis meses”, aseguró Botero.

Los recursos del SGR se recogen de las explotaciones mineras y petroleras, que se debe pagar a la nación por la extracción de los recursos naturales, aseguró Isidro Hernández, docente de la Universidad Externado de Colombia.

“Los recursos están bajo la función del Ministerio de Minas y Energía que calcula cuánto podrá recibir el país en términos de regalías. El dato se entrega al Ministerio de Hacienda, cartera que tiene la responsabilidad de establecer cuántos son los ingresos que va a tener ese sistema.

El cálculo del gasto le corresponde al DNP, que es el responsable de los proyectos de inversión, los cuales son aprobados por el Congreso de la República. Es importante mencionar que el SGR es diferente al Presupuesto General de la Nación”, explicó el experto.

Por sectores, Botero destacó que los que más han tenido participación son transporte con 35%, seguido de vivienda con 14%. A continuación está educación, ciencia, tecnología e innovación y minas y energía, con 12%, 9% y 7%, respectivamente.

La funcionaria aseguró que la Región Caribe es la zona del país que mayor proporción se ha llevado con $11 billones de proyectos en estado de aprobación y ejecución, cantidad que abarca un total de 2.692 de iniciativas.
A continuación está la Región Centro Oriente con 1.542 proyectos, la Región Pacífico con 1.459 iniciativas y Centro Sur con 1.156 proyectos. Luego sigue los Llanos y, finalmente, el Eje Cafetero.

La funcionaria aseguró que la entidad ha hecho un esfuerzo en los últimos meses para aplicar las visitas a los proyectos. El DNP cuenta con herramientas como el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías.
“En ese sentido, hemos pensado en llegar a 2.500 proyectos, lo cual representa 50%. Las visitas son muy importantes porque las falacias y avances de los proyectos son establecidos cuando uno va a un territorio y los visita. Actualmente hay alrededor de 4.500 a 5.000 proyectos que están en ejecución, lo cual es una barbaridad: la idea es llegar a la mitad de ellos”, dijo la directora del DNP.

Hernández aseguró que los recursos del SGR van a los fondos regionales, como la Región Caribe. Los departamentos y municipios de determinada zona tienen acceso a uno de los fondos para financiar los proyectos de inversión.

“De esta manera, cada región debe hacer uso de los recursos para contribuir al desarrollo de los departamentos”, aseguró el experto.

LOS CONTRASTES

  • Alejandra Botero BarcoDirectora del DNP

    “El cumplimiento de las condiciones técnicas va bastante bien, pero tenemos un reto importante con el autocontrol y la garantía de la sostenibilidad de los proyectos”.

MÁS DE ECONOMÍA

Cambios en la cúpula de Ecopetrol
Energía 28/03/2025

Asamblea de accionistas de Ecopetrol eligió nueva Junta Directiva de la compañía

En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)

Alcalde Carlos Fernando Galán
Salud 28/03/2025

Alcalde Galán instaló mesa permanente para atender la crisis de salud en la ciudad

Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos

PIB por departamentos
Hacienda 29/03/2025

El PIB por habitante aumentó de $28,2 millones en 2022 a $30,3 millones para 2023

Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas