HACIENDA

Gobierno decretó la segunda tanda de transferencias monetarias a programas sociales

jueves, 14 de mayo de 2020

Los recursos del Fome serán dirigidos a iniciativas como Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción

Gabriel Forero Oliveros

Por medio del decreto 659 expedido en medio de la segunda emergencia económica, el Gobierno Nacional autorizó al Ministerio de Trabajo, liderado por Ángel Custodio Cabrera, y al Departamento de Prosperidad Social, cuya directora es Susana Correa, a que entreguen una segunda transferencia monetaria a los beneficiados de los programas sociales, Familias en Acción, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción.

El acto legislativo señala que los recursos de esta nueva entrega extraordinaria provendrán del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), desde donde se hará la distribución presupuestal a las entidades ya nombradas.

El Ejecutivo recordó que la norma "contempla que las operaciones financieras para la distribución de las transferencias monetarias no condicionadas contempladas en el Decreto estarán exentas de impuestos o gravámenes financieros".

De acuerdo con Correa, con el programa Familias en Acción entregará recursos a 2,6 millones de familias, con un pago por hogar de $334.000, por lo que se prevé una inversión de $711.000 millones.

Frente a la iniciativa Jóvenes en Acción, el cálculo del DPS es de 296.000 beneficiarios. Por otro lado, las cuentas del Ministerio de Trabajo contemplan 1,7 millones de personas beneficiarias.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Comercio 14/05/2025

Gobierno desea desnarcotizar la agenda con EE.UU. y poner temas comerciales

La canciller también expresó que la Nueva Ruta de la Seda establece planes en infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, entre otros

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024

Índice de Confianza al Consumidor de abril de 2025
Hacienda 14/05/2025

Confianza del consumidor cayó 1,5 puntos en abril, pero no mejora frente a 2024

El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas