MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Importación de energía desde Ecuador a Colombia
Colombia estaría impoortando más de 3.500 gigavatios de energía desde Eciador desde el 12 de ferero
La ministra de Minas de Ecuador, Inés Manzano, aseguró que Colombia, desde el 11 de febrero, le está comprando energía a esta nación, a pesar de que el presidente Daniel Noboa, en alocución, desestimara esta afirmación.
“Que alegría poder también ayudar a un país hermano en estos días, por la estabilidad de nuestros embalses en nuestra gestión”, escribió la ministra ecuatoriana mediante su cuenta en X, citando los datos del operador del mercado, XM, pues en sus registros de importaciones tiene reportes de estas adquisiciones pero ningún vocero ha confirmado la compra o ha explicado las razones detrás de ello.
En ese sentido, las autoridades ecuatorianas anunciaron la reanudación de exportación de energía al país y aclararon a su ciudadanía que el país no sufrirá inconvenientes con el abastecimiento de energía por importar el suministro a su país vecino.
De acuerdo con la página web de XM, que refleja en tiempo real las importaciones que se hacen, evidencia que desde la semana pasada, comenzaron las importaciones de 0,10 gigavatios por hora, que aumentó a 620 gigavatios por hora para el 14 de febrero.
En la gráfica se evidenció que la mayor compra hasta ahora se produjo el 15 de febrero con la importación de 3.594 gigavatios por hora de energía.
Cabe destacar que en los últimos años fue Colombia el exportador principal de energía a Ecuador, de hecho, las ventas energéticas fueron esenciales para sortear la crisis en el vecino país, situación que le derivó en apagones diarios de más de 12 horas.
Hasta el momento el Ministerio de Energía no ha dado las razones por las que se está comprando electricidad de la nación ecuatoriana, pero señaló que está preparando un comunicado oficial sobre la situación.
Además, le confirmó a LR que estas cifras que se reflejan en las gráficas de XM representan "apenas 1% de las operaciones".
Además, señalaron que en el caso que llegara energía proveniente de Ecuador no es por mediante una compra, sino que se debe al intercambio que se hace porque el sistema es interconectado.
Para analistas, la mayor parte del aumento en el gasto público se debió al pago de intereses y también al subsidio a los combustibles
El mandatario atribuyó el aumento de la violencia en algunas regiones al incumplimiento del acuerdo de paz con las Farc
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio