MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la actual administración se han pavimentado 13 kilómetros y se prevé entregar en julio de 2022 los 20 km faltantes de los 222 km en total
El director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil Chavarría, inspeccionó este martes las obras que ejecuta la entidad para finalizar la pavimentación de la Transversal Central del Pacífico, vía Quibdó – Pereira.
En la actual administración se han pavimentado 13 kilómetros y se prevé entregar en julio de 2022 los 20 km faltantes de los 222 km en total.
Como parte de este trabajo, Invías inició en febrero nuevas obras de pavimentación por $220.000 millones, generando más de 2.800 nuevos empleos directos, reduciendo a su vez los tiempos de recorrido y mejorando los índices de seguridad vial para los usuarios.
“Desde el sector transporte seguimos cumpliendo el compromiso adquirido con los líderes de la región de lograr la terminación de la pavimentación de la vía Quibdó – Pereira, un corredor clave que beneficia a cerca de un millón de habitantes de Chocó y Risaralda en el que invertimos $352.000 millones. Estas obras logran comunicar de forma eficiente a los habitantes de este departamento del Pacífico con el Eje Cafetero y todo el interior del país, y con ellas garantizamos cerca de 3.000 empleos que contribuyen a la reactivación económica del país y la generación de equidad”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Durante la jornada el Fondo Adaptación hizo la entrega oficial del puente vehicular Limones, ubicado en el kilómetro 10+200 del corredor Apía – La Virginia, en el departamento de Risaralda, con el objetivo de que esta última entidad defina la hoja de ruta a desarrollar para su atención y finalización.
El Dane presentará el dato de desempleo que corresponde al segundo mes del año, cifra que regresó a los dos dígitos en enero
Se trata del tercer aumento que se realiza en el año y tiene el objetivo de completar 9,28% del costo del IPC de 2023, alza que se había congelado previamente
El gremio considera que estas propuestas no son nuevas pero tampoco viables porque compran el producto a un precio único