.
Gobierno busca diversificar los mercados
COMERCIO

Gobierno envió carta a Estados Unidos solicitando negociar, o eliminar arancel de 10%

viernes, 11 de abril de 2025

Gobierno busca diversificar los mercados

Foto: Gráfico LR

El Ministerio de Comercio aseguró que estas medidas no afectan al Tratado de Libre Comercio, pero no se desestima la posibilidad de diversificar mercados

La ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, anunció que hoy radicaron dos cartas a Estados Unidos para negociar la imposición de aranceles de 10% a las operaciones comerciales con el país.

Durante una rueda de prensa detalló que las cartas fueron enviadas a dos funcionarios estadounidenses para trabajar en una posible reducción de estas medidas que atañen a todo el mundo.

“Hay que aclarar que no estamos acudiendo a ese escenario previsto en el acuerdo de mecanismo de resolución de conflictos, acá manifestamos nuestra voluntad de entrar al proceso de negociación y mejores mecanismos para buscar una posible reducción del arancel que rige hasta hoy”, dijo la ministra encargada.

Explicó que hay ciertos productos que tienen una mayor ventaja frente a otros países como el caso de las rosas, “tienen un mayor gravamen en el marco de la nación favorecida, vemos que tienen 6,9% de base, si le sumamos el arancel global se debe pagar 16,8%, “Colombia por el Tratado de Libre Comercio solo tienen que pagar 10% por las cosas”.

Rutas de diversificación

La ministra en encargo aseguró que China no es el único mercado objetivo en el que están centrados para diversificar sus relaciones comerciales. Insistió que también están buscando opciones en la región, primando Latinoamérica y Centroamérica.

Además, adelantó que está el caso de Brasil con el que ya vienen trabajando las relaciones comerciales desde hace tiempo y han sido conversaciones que han llevado los propios presidentes, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.

LOS CONTRASTES

  • Martha CarvajalinoMinistra de Agricultura

    “Le hemos dicho a los productores que tenemos que buscar cuáles son las rutas para colocación de nuestros productos y los mercados que se pueden abrir”.

  • Maria Claudia Lacouture AmCham Colombia
  • María Claudia LacouturePresidente de Amcham

    “Es un paso clave para defender nuestros intereses comerciales, el trabajo respetuoso entre el Gobierno y el sector privado es lo que le conviene al país”.

"En los próximos días tenemos una visita programada a Brasil para continuar con esa diversificación que ya había sido anunciada", dijo, al tiempo que informó que con Brasil ya vienen adelantando una serie de negociaciones y mesas de trabajo para fortalecer y mejorar al equilibrio de cara al comercio que trabajan con el vecino del país.

Señaló que en este momento hay una relación que representa un superávit para Brasil, pero que también tienen beneficios para los colombianos. "No es solamente a un país que nos estamos enfocando, sino también a la región en general, pero no solo estamos trabajando la agricultura, también en el sector industrial, nos hemos reunido con representantes del sector automotriz y estamos analizando todos los escenarios posibles a la puesta de la necesaria diversificación, no solo por la coyuntura con Estados Unidos".

Acercamiento con China

Sobre si la relación comercial con China puede incidir negativamente en la relación comercial con Estados Unidos, la titular encargada de la cartera aclaró que esta es una relación que viene desde antes, que no surgió en la coyuntura arancelaria.

Gobierno busca diversificar los mercados
Gráfico LR

"No solamente es Colombia, no solo es China que tiene interés hacia la región, de hecho es importante resaltar que hay varios gremios que están interesados en que podamos avanzar hacia ese mercado que no podemos satanizar, es un mercado con el que tenemos una relación y no estamos en un contexto en el que debamos elegir entre un mercado y otro", dijo Rusinque.

Insistió que no les han puesto condiciones para impedir el relacionamiento que de facto existe con la China, la idea es explorar mejores escenarios en el marco de ese multilateralismo.

Además, destacó que en mayo habrá una cumbre Celac-China, la cual aseguró van a aprovechar para ver cómo avanza la relación comercial con el país asiático.

Por su parte, Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, aseguró que es importante diversificar las relaciones comerciales, porque aunque Colombia no se ve afectada por los aranceles de 10%, los mercados se están cerrando.

“Vamos a trabajar en el mercado asiático y tenemos un reto en el mercado europeo que tiene que ver con el pacto verde, que lo venimos trabajando desde el año pasado”, informó la titular de la cartera agropecuaria.

La importancia de dialogar con Trump

La presidente de Amcham, María Claudia Lacouture, destacó la información que aportó la ministra encargada en la rueda de prensa de ayer, y señaló que es importante conversar con Estados Unidos para negociar los aranceles impuestos hace semana y media.

“Es un paso clave para defender nuestros intereses comerciales y proteger el empleo”, dijo. Además, resaltó que en tiempos de incertidumbre, el diálogo diplomático y los aportes de cada uno desde sus funciones son esenciales. “El trabajo entre el Gobierno y el sector privado es lo que más conviene al país”, concluyó.