MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cárdenas indicó que aunque puede que no alcance a ser sancionado en este Gobierno, será radicado pues se trata de uno de los temas que se tienen que reformar urgentemente, antes del año 2019.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, aseguró que está preparando un proyecto para reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), constituido por los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales.
“Estamos en diálogos para preparar el proyecto. Se necesitan más recursos para la educación, para los resguardos indígenas, tenemos que apoyar a la primera infancia. Al mismo tiempo, tenemos que cambiar las reglas de juego, las competencias, las funciones en educación, salud, agua potable. El proyecto aún no está maduro, estamos en un proceso de diálogo y socialización de las ideas preliminares”, indicó el representante de la cartera de Hacienda en el foro ‘Sistema General de Participaciones’, celebrado en Cali.
Y es que a pesar de que se han alcanzado avances importantes en el tema de las coberturas en salud y educación, las brechas sociales entre las regiones aún siguen siendo importantes.
De acuerdo con Cárdenas, se debería darles más juego a las autoridades locales, especialmente, a los alcaldes en el manejo de los recursos, siempre y cuando se dediquen a asegurar la cobertura y gratuidad de la educación pública.
“Hay muchos municipios en los cuales hay un anacronismo hoy en la ley: hay recursos para los subsidios de agua, pero no hay acueductos, entonces ese dinero se queda sin usar. Por este motivo, tenemos que darle al SGP la posibilidad de que con eso se construyan los acueductos”, manifestó.
Además, indicó que en el proyecto que está planteando, los usos serían los mismos: educación, agua potable y alcantarillado, salud y comunidades indígenas. “Simplemente tenemos que dar más flexibilidad en ese uso”, puntualizó.
Finalmente, indicó que aunque puede que no alcance a ser sancionado en este Gobierno, será radicado pues se trata de uno de los temas que se tienen que reformar urgentemente, antes del año 2019. “El monto total de las transferencias es una decisión de rango constitucional, lo que queremos es cambiar la distribución de esos recursos”, concluyó.
Analdex hizo un balance de las consecuencias que traería esta modificación y señaló que el aumento sobrepasaría el umbral máximo
En el encuentro ambos personajes abordaron otros temas como las dificultades de orden público en la región Pacífica colombiana
Su presidente, Javier Díaz, resaltó que se debe cuidar la relación comercial que se tiene con Estados Unidos que es el principal socio