.
El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo
HACIENDA

Gobierno evalúa que decreto de conmoción interior podría se extienda hasta Arauca

viernes, 24 de enero de 2025

El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo

Foto: Presidencia de la República

Tras una semana de anunciarse el estado de emergencia, Presidencia no ha entregado el texto regulatorio, pero ya se conocen apartes de su contenido

El Gobierno ha comenzado con el proceso de intervención y atención en la región del Catatumbo, teniendo en cuenta las decenas de miles de desplazados que han buscado refugio en otros municipios y ciudades, pero el país sigue sin conocer cuáles son los alcances del decreto de conmoción interior, que será la hoja de ruta para atender la crisis de orden público.

Hace unos días el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo énfasis en los alcances que tendría la declaratoria, y aseguró que esta no tendrá un alcance nacional, ni siquiera regional, sino que cobijará a unos pocos municipios.

“La vigencia de esas decisiones es temporal y según lo estipula el artículo 213 de la Constitución, tendrá una vigencia de 90 días que podrá ser prorrogado por un período igual, con el visto bueno del Senado. El estado de conmoción interior tendrá un carácter regional limitado a la región afectada por la operación criminal hecha por el ELN en días pasados”, explicó.

En ese sentido solo las poblaciones donde se hayan registrado ataques violentos, o donde se tenga información de presencia de actores armados serán cobijados por la medida, no obstante, a la oficina de Presidencia llegó la sugerencia que esta declaratoria se extienda Arauca, soportado en los datos de los servicios de inteligencia.

Al parecer, casi una centena de guerrilleros del ELN estarían aprovechando la frontera con Venezuela para planear sus ataques contra la fuerza pública y la población civil. Este sería otro de los motivos por los cuáles el Gobierno no ha publicado el decreto.

Las medidas clave del decreto

El ministro Cristo señaló que el objetivo principal es movilizar el pie de fuerza, y con esto comenzar a brindar soluciones de fondo, con el objetivo que los pobladores retornen al territorio, pero a su vez puedan resolver problemáticas que llevan años sin atenderse.

“Tenemos dos objetivos macro con la declaratoria de la emergencia: primero, fortalecer la presencia militar y las capacidades de las fuerzas militares y de policía en la zona. Esto con el fin de enfrentar militarmente con contundencia al ELN y asegurar el control territorial en la frontera; por el lado humanitario, traslados presupuestales y contratación ágil para una respuesta efectiva a quienes se han visto afectados por la violencia. Es prioritaria la intervención integral con toda la oferta del Estado en el Catatumbo”, explicó.

El tema económico sería esencial para el desarrollo de la intervención del Gobierno, es por eso que el presidente Petro pidió que tanto la comunidad como el sector privado unan sus esfuerzos, para que el Estado pueda desarrollar y ejecutar sus estrategias.

“La primera tarea es pagar la erradicación voluntaria y hacer las obras públicas con las organizaciones populares. Queremos sembrar maíz, cacao y café y que se exporte al mundo por la carretera al mar. Invito al pueblo catatumbero y a los empresarios del país a que se le midan a esta transformación real del territorio”, posteó Petro en su cuenta de X.