MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El trámite anunciado fue oficializado por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 1913 de 2021
A través de la Resolución 1913 de 2021, el Ministerio de Salud anunció que prorrogó hasta el 28 de febrero de 2022 la emergencia sanitaria, que fue declara mediante la Resolución 385 de 2020 en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el ministro, Fernando Ruiz, dicha emergencia sanitaria podrá ser finalizada antes de la fecha indicada en la Resolución 1913, cuando se desaparezcan las causas que dieron origen que, en este caso, tiene que ver con la pandemia de covid-19.
Con respecto a la vacunación, que si bien viene avanzando a buen ritmo en las últimas semanas, según la entidad con promedios superiores a 400.000 dosis aplicadas casa día, el jefe de la cartera destacó que "se deben mantener las condiciones y recomendaciones de bioseguridad que hemos recomendado desde el Ministerio de Salud, tales como el uso correcto del tapabocas, garantizar ventilación en los lugares en los que nos encontremos, lavar las manos con frecuencia, entre otras que ya conocemos todos".
Vale destacar que el país cuenta con disponibilidad de vacunas en todos los territorios.
Finalmente, el ministro recordó que ante la eventualidad de un cuarto pico y de cara a la temporada navideña y de fin de año, la mejor estrategia es la vacunación, acompañada de la prevención y el cumplimiento de las medidas que este Ministerio siempre ha recomendado.
El país busca consolidar su liderazgo en áreas como medio ambiente, reducción de riesgos de desastres, comercio y transporte
La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior