Gobierno firma pacto para la creación de la Empresa de Energía del Caribe
ENERGÍA

Gobierno firmó el acta que permite la creación de la Empresa de Energía del Caribe

viernes, 4 de octubre de 2024

Gobierno firma pacto para la creación de la Empresa de Energía del Caribe

Foto: Minenergía

La iniciativa pretende abastecer el suministro de 2,7 millones de hogares, además de los establecimientos comerciales e industriales y crear municipios energéticos

El Ministerio de Minas y Energía firmó el acta que oficializó la creación de la Empresa de Energía del Caribe. El acuerdo firmado entre el Gobierno y la Región Administrativa de Planeación, RAP Caribe, entrará en un mercado cooptado por Afinia y Air-e, y que tiene muchos problemas en cobertura y estabilidad en el servicio.

Según lo explicado por el ministro de Energía, Andrés Camacho, la gestora energética pretende impulsar la generación de poblaciones independientes a nivel eléctrico, por lo que se espera que esta empresa desarrolle, por lo menos 14 municipios energéticos.

“Un programa estrella para el Gobierno es el de comunidades energéticas, sobre todo buscamos hacer sostenibles en el tiempo las comunidades energéticas. Esto implica un respaldo, un trabajo, y la construcción de un ecosistema, que ahora con esta empresa podemos conseguir y lograremos recuperar toda esa capacidad energética del Caribe”, dijo el ministro Camacho en el marco de la Feria de las Economías para la Vida.

La empresa espera abastecer 2,7 millones de hogares en el Caribe, y se perfila como un HUB energético, que replicará los modelos de compañías como EPM o el Grupo de Energía de Bogotá, pero aterrizándolo con las necesidades y retos propios de la región.

El ministro Camacho declaró que la gestora energética del Caribe ayudará con el desarrollo del territorio, a través de la transición energética, mediante la consolidación de las comunidades energéticas, y con esto garantizar el acceso a otros servicios esenciales.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien también lidera el RAP Caribe, dijo que es importante estos avances, y destaca la labor e intención del Gobierno para consolidar esos pequeños proyectos, pero dijo que no será suficiente si esto no va de la mano con la construcción de centros de generación, que en un determinado momento le aporten al sistema nacional.

“Por eso también tenemos que trabajar no solamente en grandes proyectos de generación energética, sino también trabajar en eficiencia energética. También tenemos que fortalecer las capacidades técnicas, que es de los proyectos importantes, por ejemplo, que en cada una de las casas cada vez más haya más posibilidades de tener acceso a electrodomésticos que usen energías limpias y renovables, para que de otra manera también se disminuya el consumo energético por persona”, dijo Verano.

La gestora privilegiará el desarrollo de proyectos solares y eólicos, impactando la vida de al menos 12 millones de personas que viven en el Caribe, y trabajaría de la mano con las empresas que ya operan en el sector, como Afinia y Air-e.

Camacho enfatizó que se cambió la política de normalización de redes, y con esta se impulse la autogeneración en barrios y poblaciones, proceso que se hará con las demás compañías operadoras en la región.

MÁS DE ECONOMÍA

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Javier Díaz, presidente de Analdex
Comercio 12/05/2025

Transporte marítimo y aéreo pueden enfrentar alteraciones en logística de comercio

China es el líder en el sector logístico a nivel mundial debido a que 32% de las flota global de portacontenedores fue construida en ese país

Las cifras tras la conmoción interior en Catatumbo
Agro 10/05/2025

Sustituir los cultivos ilícitos en el Catatumbo tardaría aproximadamente 11 años

Tras la entrega de títulos pr parte del presidente Petro a campesinos en Tibú, el Gobierno reveló como se puede avanzar con la sustitución de cultivos