MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Medidas de apoyo para las comunidades rurales de Catatumbo
Entre las acciones más destacadas por el Minisiterio de Agricultura fueron las entregas de alimentos, y la adjudicación de las tierras
En medio del estado de conmoción interior decretado para la región del Catatumbo, el Ministerio de Agricultura puso en marcha una serie de medidas para apoyar a las comunidades rurales, campesinas y étnicas de esta región, y presentaron un balance inicial, a falta de un mes para que se acabe dicha conmoción.
El Gobierno está apostando por reactivar las actividades agropecuarias y para eso se han invertido $8.000 millones en dos proyectos estructurados para el pueblo Barí, y en el beneficio de 2.325 familias. Otros $1.830 millones se han destinado al impulso de cultivos clave como aguacate, cacao, plátano, arroz y caña de azúcar. Esta inversión incluye la entrega de semillas, herramientas y asistencia técnica.
Una de las acciones más destacadas es la entrega de alimentos. A través de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, se distribuyeron 2.500 canastas adicionales con productos básicos para alimentar a 5.000 familias durante un mes. Además, se invirtieron más de $2.000 millones en la compra de alimentos producidos por organizaciones locales, lo que también dinamiza la economía rural.
El Banco Agrario también ha jugado un papel clave. Hasta el pasado 8 de abril, se habían radicado 1.556 solicitudes de crédito por $46.223 millones, de los cuales ya se han desembolsado $22.427 millones a través de 1.160 créditos. Además, se identificó una cartera de $42.651 millones susceptible de refinanciación de 1.200 clientes.
En cuanto a la recuperación de cartera vencida, se reconocieron más de 3.000 clientes con un saldo total de $49.795 millones. El Gobierno evalúa la posibilidad de condonar $6.856 millones como parte de las medidas de alivio financiero en la región.
Otro frente de acción es la protección de tierras. Junto a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se han adjudicado más de 2.600 hectáreas en municipios como Ábrego, La Esperanza, Ocaña, Teorama y Tibú. De ese total, 1.282 hectáreas ya fueron tituladas formalmente a campesinos.
La lucha contra el acaparamiento también incluye la entrega de predios recuperados por el Plan Catatumbo en zonas como San Vicente de Chucurí (Santander), además del análisis de solicitudes de restitución de tierras recibidas por la Unidad de Restitución, URT. Hasta ahora se han tramitado 424 solicitudes.
Para analistas, esta es una estrategia para asegurar un recaudo rápido, pero desde el punto de vista del contribuyente esto representaría una carga significativa
La investigación se relaciona con afectaciones a viviendas en Campo Alegre, una constructora involucrada es Alejandro Char & Cia.
El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas