COMERCIO

Gobierno lanzó herramientas para impulsar el comercio de la mano con Amazon y el BID

miércoles, 3 de abril de 2019

ProColombia y Colombia Productiva estarán a cargo de la gestión de las plataformas

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y dos de sus entidades adscritas, ProColombia y Colombia Productiva (antes conocido como Programa de Transformación Productiva), anunciaron dos nuevas herramientas digitales, ‘Colombia a un Clic’ y ‘Compra lo Nuestro’, para fomentar los negocios y las exportaciones en el país, durante la inauguración de la Macrorrueda Bicentenario, evento que busca concertar 14.000 citas de negocios con 3.000 empresarios nacionales e internacionales.

"Estamos lanzando dos nuevos programas que estamos seguros nos van a permitir acercar a los empresarios colombianos a esos nuevos canales de negocio", destacó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

El primer vehículo digital, ‘Colombia a un Clic’, diseñado de la mano con Amazon, pretende que las empresas colombianas ingresen a plataformas electrónicas, e incluye sesiones de formación, consultoría en cierre de brechas, apoyo para ser vendedor en la plataforma, diseño de la estrategia digital para generar tráfico y seguimiento a los negocios.

El proyecto inicialmente pretende que 20 empresas colombianas ingresen a plataformas de ecommerce y a partir de allí puedan empezar su proceso de venta en línea, y según dio a conocer el Ministerio, también se están buscando acuerdos con otros gigantes del comercio electrónico como Linio, Dafiti y Alibaba.

El segundo proyecto, que estará gestionado por Colombia Productiva, facilitará la relación entre las mipymes nacionales y las grandes empresas, de modo que se pueda facilitar el encuentro y conexión de aliados comerciales.

"En Compra lo Nuestro venimos trabajando con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con Propaís para desarrollar una plataforma en línea que permita solucionar una de las más importantes fallas que existen al momento de hacer negocios que son las barreras de la información", indicó Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.

La plataforma permitirá a las empresas acceder a un catálogo de información que incluye conocer la demanda de productos y servicios que tienen otras compañías, encontrar socios y clientes potenciales, identificar proveedores de insumos y servicios de apoyo y aplicar para recibir financiamiento de bancos aliados, entre otros servicios.

Para el lanzamiento de la plataforma, el ministro firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Propaís, quienes trabajaron en la creación de ‘Compra Lo Nuestro’, basándose en la experiencia de la banca multilateral con la red social empresas de las Américas (ConnectAmericas), lanzada en 2014 y que actualmente cuenta con 220.000 personas de negocios de más de 150 países.

MÁS DE ECONOMÍA

Cierres viales por las obras del Metro
Transporte 04/04/2025

Construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro provoca cierres en avenida Caracas

El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
Hacienda 04/04/2025

“Las plataformas como Airbnb y Booking serán objeto de impuestos en la tributaria”

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce

Armando Benedetti, ministro del Interior
Judicial 03/04/2025

Gobierno reanudaría diálogos con los indígenas hasta que dejen de vandalizar a Bogotá

Respecto a lo que solicitan los indígenas, el ministro del Interior indicó "ellos quieren que se les reconozca como organizaciones"