MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La medida incluye a servidores de las ramas Ejecutiva, Lesgislativa y Judicial; también a docentes, miembros de la Policía, entre otros
El Departamento Administrativo de la Función Pública elaboró el decreto que autoriza el ajuste salarial de 7,26% para los empleados del sector público de las entidades nacionales en la vigencia de este año.
Según explicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, este incremento es 1,64 puntos porcentuales superior a la inflación de 2021, la cual el Dane estipuló en 5,62%.
Por otro lado, aclaró que la medida salarial será aplicada a partir del mes de abril para los servidores de entidades del orden nacional de las tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, incluidas las fuerzas militares, Policía Nacional, docentes, entes autónomos, Fiscalía General de la Nación y órganos de control entre los que se cuentan a la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación.
Pese a que el pago será a partir de abril, el retroactivo regirá desde el 1 de enero, según lo estipulan los decretos expedidos y firmados por el presidente, Iván Duque y el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.
Por último, la entidad indicó que el ajuste salarial de los servidores adscritos a entidades públicas y municipales son fijados directamente por los concejos y asambleas, sin embargo, no pueden ser superiores a los topes fijados por el Gobierno Nacional.
Sarabia expuso que la vitrina no solo muestra el potencial económico y cultural, sino que también es una herramienta para la diplomacia
El Dane reveló que el negativo balance obedece principalmente por la contracción en actividades como minas y canteras, o manufacturas
El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas