MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este calcula el índice de productividad de 2018, uno de los cuatro parámetros necesarios para fijar incremento salarial.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, instaló la subcomisión de productividad, donde se calcula el índice de productividad del 2018, un insumo básico para definir el ajuste del salario mínimo para el próximo año.
El viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, manifestó que durante la instalación se desarrolló una sesión “sumamente productiva”, con la intención de avanzar “con el diálogo social como lo hemos hecho es estos meses y promoviendo los principios del trabajo decente”.
Allí se expuso la metodología que se va a tener en cuenta para definir el índice de productividad, uno de los cuatro parámetros necesarios para fijar el incremento, según los contempla la Ley 278.
La presentación estuvo a cargo del director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gabriel Piraquive, quien aclaró todas las inquietudes, incluyó la productividad total de los factores, PTF y la productividad laboral por sectores.
También intervinieron en esta primera sesión el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, y delegados de la SAC, la Andi, Fenalco, Acopi, Asobancaria; de los Ministerios de Hacienda, Comercio y Agricultura, del Banco de la República, la CGT, la CTC, la CUT, entre otras.
La próxima reunión de la subcomisión de productividad se fijo para el próximo lunes 3 de diciembre.
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, señaló que en la nueva reforma tributaria, que se presentará ante el Congreso, también se gravará al e-commerce
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica