MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Iván Duque explicó que la mitad de los beneficios económicos estarán enfocados en vivienda que no es de interés social
El presidente Iván Duque y el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunciaron que en el segundo semestre del año se lanzará un nuevo programa de subsidios para promover la compra de vivienda en el país, así como impulsar la reactivación económica en el marco de la pandemia.
Se trata de 200.000 unidades de vivienda que se podrán comprar con este beneficio, hasta 2022.
“De estos 200.000 subsidios, 100.000 serán para familias con ingresos de hasta de cuatro salarios mínimos que deseen adquirir una vivienda de interés social y 100.000 serán para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir una casa en cualquier ciudad, cuyo valor sea superior al de una vivienda de interés social y que no supere los $438 millones”, explicó Duque.
De acuerdo con Malagón, los beneficiarios de los subsidios No VIS recibirán una ayuda mensual durante los primeros siete años del crédito, “esto implica una reducción de la cuota mensual de cerca de $439.000, lo que equivale a un subsidio total de más de $36 millones, para que más familias puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia”.
Adicionalmente, señalaron que esta estrategia busca que el sector edificador retome los niveles de crecimiento alcanzados en 2019.
“El 2019 fue el mejor año en toda la historia de nuestro país para la vivienda de interés social. Se vendieron más de 120.000 unidades, un tercio de las cuales se concretaron gracias a los subsidios del Gobierno. El 2020 se avizoraba como un año incluso mejor. Sin embargo, la emergencia económica y sanitaria por cuenta del Covid 19 afectó la dinámica del sector”, dijo Malagón.
En lo que va del año la Upme ha recibido 1.025 nuevas solicitudes, es decir se acerca a la mitad de lo contabilizado en 2023 que fueron cerca de 2.500, mientras que en 2024 se acercaron a 5.600
En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores
Jairo Bautista, director de Presupuesto, informó que comprometieron $144,8 billones y de ese monto se adquirieron obligaciones $84,5 billones por