Distribución del Presupuesto de Regalías bienio 2025-2026
HACIENDA

Gobierno Nacional radicó en Congreso el presupuesto de regalías para 2025 y 2026

martes, 1 de octubre de 2024

Distribución del Presupuesto de Regalías bienio 2025-2026

Foto: Gráfico LR

Los Ministerios de Hacienda y de Minas presentaron la iniciativa que alcanza un monto de $30,9 billones, que equivale a 1,7% del PIB.

La Cámara de Representante debatirá una nueva iniciativa del Gobierno. Se trata del Presupuesto de Regalías para bienio de 2025-2026, que alcanza un monto de $30,9 billones y equivale a 1,7 % del PIB.

Los Ministerios de Hacienda y de Minas presentaron el proyectoante la Secretaría General de la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el articulado 82,5% de los ingresos de las regalías corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones) y 17,5% a otros ingresos. Según el Ministerio de Hacienda, la gran mayoría de los recursos provienen de rendimientos financieros ($5,2 billones).

Distribución del Presupuesto de Regalías bienio 2025-2026
Gráfico LR

"La iniciativa continúa para el estudio y posterior votación de las Comisiones Económicas. Este proyecto permitirá aumentar el gasto social en las regiones", dijo el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El proyecto asigna $29 billones de presupuesto de inversión para los territorios los cuales se distribuirán de la siguiente manera:

  • $6,4 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.
  • $8,8 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  • $2 billones estarán orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $511.000 millones deben ser destinados a proyectos en ciencia, tecnología e innovación con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.
  • $5,4 billones financiarán, en el marco de una paz total, proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los 170 municipios PDET.
  • $2,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales que permitan obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del SGR.
  • $255.000 millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, propósito que será fortalecido por la inversión de $432.000 millones, que deben garantizar para este fin los municipios más pobres del país y las comunidades étnicas
  • $592.000 millones serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.
  • Cormagdalena recibirá $128.000 millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.

"Los recursos que se incorporan en este presupuesto son esenciales para: fortalecer la descentralización, la autonomía y el desarrollo territorial, impulsar la reactivación económica, apoyar la transformación de la economía en el marco de la transición energética justa y una producción ambientalmente sostenible, contribuir al cierre de brechas regionales y favorecer el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales", señaló la cartera económica.

El proyecto también destinará $1,1 billones para el ahorro a través de los Fondos para la Estabilización y para el Ahorro Pensional Territorial. Así mismo, se darán $255.000 millones para el control y vigilancia de la ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías.

Además, se destinarán $511.000 millones para el funcionamiento, operatividad y administración del SGR; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.

"La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías del país. En el próximo bienio, en promedio, 68% de los ingresos corrientes del SGR serán generados por el sector hidrocarburos y el 32% restante por el sector minero", dijo el Gobierno.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Javier Díaz, presidente de Analdex
Transporte 28/03/2025

Analdex advierte que cambio en esquema de modernización afecta al sector de carga

La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea