MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento del precio del diésel
Los transportadores aseguran que subirle la tarifa al diésel impactaría la inflación, por lo que su propuesta es ajustar la fórmula con la que se fijan los precios
El presidente de la Cámara Intergremial de los Transportadores de Carga, Alfonso Medrano, confirmó que se retomarán las discusiones sobre un posible incremento a las tarifas del Acpm, diálogos que se adelantarán con el Ministerio de Hacienda y el de Minas y Energía en dos semanas.
Desde mediados de febrero que los transportadores no se reunían con el Gobierno, y aunque el tema parecía haberse “congelado”, los más recientes pronunciamientos sobre el balance fiscal, y los ajustes a los presupuestos ministeriales, hicieron que nuevamente se planteara el ajuste a los precios de los combustibles, puntualmente el diésel, que es al que no se le han hecho variaciones.
De acuerdo con Medrano, luego de una reunión de tres horas con el Ministerio de Hacienda, donde se valoraron las fórmulas que fijan los precios de los combustibles, se acordó instalar una mesa de negociación.
“Para que haya un alza en el diésel, tenemos que reactivar plenamente la economía. Mientras tanto discutiremos en 15 días esas nuevas cifras con los ministros, para saber a que acuerdos llegamos”, declaró el dirigente gremial.
Meses atrás, el gremio aseguró que el Acpm puede ser un instrumento para reactivar la oferta de bienes e inversión. Además, en comunicados han dejado plasmado que una variación en la referencia tendría una sería implicación al aparato productivo.
“Le entregamos al Gobierno un documento técnico con nuestros argumentos sobre la conveniencia del Precio Colombia para el Acpm. Entre nuestros argumentos está el propósito de defender y mantener la autosuficiencia petrolera y aprovechar la ventaja absoluta que como país tenemos al ser autosuficientes en diésel”, dice un comunicado presentado por el gremio a mediados de marzo.
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021
El jefe de Estado informó que China mostró interés por la cebolla colombiana, por lo que resaltó que es una oportunidad más