MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
Antioquia, Nariño, Boyacá, Cesar, serán parte de los departamentos donde se implementará esta nueva medida mineroenergética
El Ministerio de Minas y Energía reglamentó el decreto 0977 que estructuró los distritos mineros especiales, una de las políticas especiales del Gobierno planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
"Estos Distritos son el instrumento para planificar la minería y llevar diferentes soluciones a las comunidades donde se presenta una alta dependencia de la actividad minera, permitiendo que se complemente y direccione para atender las necesidades de los territorios", señaló la entidad en un comunicado.
Los departamentos de Antioquia, Nariño, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Chocó, serán los que participarán en esta iniciativa de distritos mineros especiales.
"Con el decreto se realizará la delimitación en conjunto con las entidades y otras instituciones nacionales, municipales, departamentales en concertación con los pueblos y comunidades étnicas. A partir de esta delimitación, se dialogará mediante mesas intersectoriales de trabajo con todos los niveles y con la representación de las comunidades de los diferentes sectores productivos, para establecer mecanismos y acciones que logren solucionar las problemáticas que se hayan identificado", explicó la entidad en el documento.
En particular, se establecerán distritos mineros para la paz y la vida, en zonas de alta presencia de minería informal; mientras que también se priorizarán los distritos mineros para la transición energética justa con una apuesta en descarbonización y la reconversión productiva.
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado
Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas, en comparación con el registro del año anterior
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores