.
ECONOMÍA

Gobierno planea desarrollo rural con 513 alianzas productivas

lunes, 24 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Una de las primeras tareas es la consolidación de proyectos productivos. Tan solo el Ministerio espera beneficiar este año a 30.000 familias a través de 513 alianzas productivas, en cadenas prioritarias como cacao, café, palma de aceite y sector ovino-caprino y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) tiene presupuestados $13.000 millones para apoyar las iniciativas agropecuarias de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (Zvtn).

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, aseguró que la inversión debe orientarse a estos proyectos ya que “no podemos hacer macroproyectos nacionales, sino más bien acupuntura agropecuaria”, que busca enfocar los esfuerzos en el fortalecimiento de proyectos productivos que respondan a la vocación del suelo y que tengan posibilidades claras de comercialización, ya que por ejemplo, en agricultura, solo seis millones de hectáreas se están usando para este fin, cuando hay 11 disponibles con esta vocación. 

Por eso productos como el cacao “a veces ni siquiera hay que sembrarlo, sino ayudarlo con la poscosecha y a generar valor agregado” según Pineda. Ya que las alianzas productivas son el primer paso para mejorar las exportaciones, una de las principales metas de Colombia Siembra. Hoy se tiene proyectado obtener US$6.488 millones este año en exportaciones motivados por productos que están marcando tendencia ya “que tienen mayor demanda internacional y mayor producción en Colombia” según Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.

Por otro lado, formalizar la tierra es otro de los aspectos fundamentales para desarrollar el campo. Desde la Agencia Nacional de Tierras (ANT) se están atendiendo 5.000 procesos de legalización de tierras con el programa ‘Formalizar para Sustituir’ principalmente en nueve municipios de Antioquia, Cauca y Putumayo, y además se atenderán 1.500 familias pertenecientes a las 24 zonas veredales a las que también se espera hacer propietarias de la tierra para fortalecer los procesos productivos. Ahora, la lupa está en la ejecución de los proyectos.

Las opinones

Jorge Andrés Martínez
Director ejecutivo de Asoleche
“La leche genera ingresos quincenales a los productores, entonces su producción y comercialización tiene un papel muy importante en el desarrollo del posconflicto”.

Eduard Baquero
presidente ejecutivo de Fedecacao
“Estamos en un proceso de planificación de proyectos productivos con cacao en 12 departamentos priorizados que no solo agrupe a quienes dejaron las armas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/12/2024 Respuesta de Petro por Canal de Panamá genera inquietudes sobre la relación con Trump

En su cuenta de X (Twitter) el presidente Petro afirmó que “hasta las últimas consecuencias estaré del lado de Panamá y la defensa de su soberanía”

Hacienda 26/12/2024 ¿En cuánto quedaron los recargos dominicales, festivos y las horas extras para 2025?

Con el aumento de 9,54%, el salario mínimo para 2025 quedó en $1.423.500, y con el subsidio de transporte pasó a ser de $1.623.500

Hacienda 23/12/2024 Gobierno de Petro confirmó la intención de asistir a la posesión de Nicolás Maduro

Expresidentes como Andrés Pastrana expresaron su desacuerdo con la decisión, aunque aún se está a la espera de un comunicado oficial