MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyecto férreo Colombia
El proyecto, que se adjudicará en el segundo semestre, será para la construcción y operación del corredor, con una inversión de $3,4 billones
La Agencia Nacional de Infraestructura publicó los pliegos definitivos de la Asociación Público-Privada, APP, del proyecto férreo La Dorada-Chiriguaná, que tendrá una inversión estimada de $3,4 billones.
Este proyecto es la columna vertebral del la iniciativa bandera del Gobierno en materia de infraestructura para la reactivación férrea que impulsará la estrategia intermodal y de eficiencia logística.
Se espera que este corredor reduzca hasta en 20% los costos de transporte de carga, aprovechando los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario.
“La reactivación férrea pasó de ser un plan a una realidad. La Dorada-Chiriguaná es la primera APP ferroviaria en la que los interesados nacionales e internacionales ya pueden presentar sus propuestas, que permitirán conectar de manera más eficiente los puertos de la región Caribe con el centro de país, disminuyendo los costos logísticos y las emisiones contaminantes”, dijo Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.
El pliego plantea la rehabilitación de la vía férrea y la construcción de un edificio administrativo, un centro de control de operaciones, dos talleres para el mantenimiento de los trenes y un centro de transferencia de carga. Además, tendrá que hacer mantenimiento y reparación del material rodante.
El Gobierno Nacional publicó en el Secop I dichos pliegos definitivos con los estudios previos, anexos técnicos y demás documentos del proceso, para que los interesados presenten sus ofertas antes del 14 de noviembre de 2024, y se adjudique o declare desierto en diciembre de este año.
"A través de este proyecto, que para su estructuración contó con el liderazgo del Gobierno nacional, se generarán 32.000 empleos directos e indirectos, se reducirán 37.000 toneladas de CO2 al año y se beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor férreo", dijo la ANI en un comunicado.
Entre las obras que contempla el proyecto está la construcción del puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches y Barrancabermeja, y la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
La directora de la oficina de la Cepal en Colombia resaltó que la baja productividad es un factor que tiene a la región rezagada
La obra tuvo una inversión de $46.550 millones convirtiéndose en la más grande del país financiada a través de obras por impuestos