MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, comentó que esperan que más de dos
El Gobierno espera que se resuelvan buena parte de los litigios entre la Dian y los contribuyentes, que hoy ascienden a $27,3 billones
El Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley de arbitramento de litigios con el propósito de autorizar el arbitraje para disputas tributarias, aduaneras o cambiarias entre los contribuyentes y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.
Según la Dian, el proyecto de ley busca agilizar y mejorar la eficiencia en la resolución de estas disputas, en comparación con los procedimientos judiciales convencionales. La entidad señala que, “actualmente, el índice de congestión de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa en el país es de 64%, lo que evidencia la pertinencia de esta iniciativa, al permitir el arbitraje como mecanismo alternativo que disminuye la saturación del sistema judicial”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que en la base de datos de litigios del Estado hay 7.112 procesos activos de la Dian, por un monto de $27,3 billones con corte a mayo de 2023. Con los mecanismos previstos en el nuevo proyecto de ley, se permitiría movilizar un mayor recaudo para financiar niveles de gasto social contemplados en el Plan de Desarrollo.
“La iniciativa crea una nueva alternativa de resolución de las disputas entre los contribuyentes y la administración, lo cual reduce el tiempo en el que incurren ambas partes en su resolución”, precisó el ministro Bonilla.
Con este proyecto de ley el Gobierno Nacional espera que se resuelva una parte significativa de los procesos activos en menos de 12 meses, teniendo en cuenta los procesos arbitrales que se realizan en otras áreas del derecho.
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad