MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fuente: https://twitter.com/MinMinas
Presupuesto bienal para 2019-2020 es de $24,2 billones
Con el objetivo de fortalecer la participación de las entidades territoriales beneficiarias de las asignaciones directas del Gobierno, este jueves se radicó ante el Congreso el proyecto de reforma al Sistema General de Regalías.
Entre los principales puntos que persigue el documento se encuentra un incremento en los recursos que recibirán los departamentos y municipios productores de recursos naturales no renovables, o donde se encuentren puertos para el respectivo transporte, los cuales recibirán un porcentaje de distribución entre el 30% y el 50% del total de los ingresos del sistema.
Así mismo, el proyecto busca rediseñar los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), y se introducirá por medio de una Ley las instancias para los proyectos de inversión y sus mecanismos de aprobación.
Por otro lado, el Gobierno destacó que "los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán a la financiación de proyectos de inversión para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; a la generación de ahorro, para el pasivo pensional y la estabilización de las asignaciones directas; así como la operatividad y administración de este Sistema", que se buscará simplificar la distribución de los recursos de inversión en asignaciones regionales y departamentales y que se mantendrán los recursos referentes a las asignaciones para la estabilización y consolidación de la paz .
El año pasado, el sector floricultor se ubicó por encima del cafetero en el mercado estadounidense con US$1.887 millones en salidas de estos productos
Previsión presupuestal para 2026 sería 2% más alto que el de este año y 0,3% más bajo que la inicialmente planeada ($523 billones)
En el comparativo anual, el monto total aumentó US$4.528 millones. La deuda del sector público llegó a rerpresentar 56,2% del total, sigue siendo lo que más pesa