MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tanto el ministro de Minas, Andrés Camacho, como el director de la Creg, Omar Prias, se refirieron a actualizar la norma actual
El Gobierno Nacional estaría contemplado realizar ajustes en los requisitos para elegir a los nuevos miembros de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.
Así lo adelantaron el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho y el director de la Creg, Omar Prias, en aras de "ajustar la normatividad colombiana a los nuevos estándares internacionales".
En una rueda de prensa, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, había asegurado que todavía se están evaluando las hojas de vida de los nuevos miembros de la Creg. Además, le respondió a la procuradora Margarita Cabello y aseguró que su entidad “no está en desacato”.
“Hemos hecho una revisión de las hojas de vida. Hemos hecho una reflexión de lo que implican estos nombramientos”, dijo el ministro Camacho.
“Hemos hecho una reflexión sobre que la necesidad de que la Comisión pueda ponerse en servicio de la transición energética justa y esa revisión sobre los comisionados que puedan cumplir con los requisitos, nos ha llevado a algunos obstáculos, por ejemplo, con la regulación existente”, puntualizó el titular de Minas y Energía.
En ese sentido, Camacho, prevé realizar los ajustes a los requisitos de los nombramientos y que podrían introducirse en la reforma a los servicios públicos que sería presentada el próximo 20 de julio.
Aunque remarcó que no conoce estos ajustes en el marco de la nueva reforma a los servicios públicos, estos cambios, aseguró Omar Prias, director del organismo, se darían para estar a la par de las nuevas realidades del sector energético,
“Hay que estar atentos a eso, claro. Es uno de los aspectos que nos toca estar mirando porque, de hecho, en el caso de la regulación, pues hay que ver qué está pasando a nivel mundial, cómo se está desarrollando en el país, las capacidades, entre otras”, dijo Prias.
En ese orden de ideas, el director mencionó que en Colombia se está “viviendo un momento clave”, toda vez que hay una intención de “revisar las leyes anteriores con las que nació el mercado” en un sentido de darle forma y carácter relacionada con “los nuevos modelos que se están viendo a nivel mundial”.
Por mencionar, el director remarcó que en Colombia debería aprovecharse un nuevo actor como lo es el hidrógeno.
“El hidrógeno ahora es un energético que se está aprovechando a nivel mundial y en Colombia se está pensando en cómo aprovechar el hidrógeno. Cómo producir el hidrógeno verde, hidrógeno azul; para usos industriales, para usos de transporte, para usos finales en el sector residencial. Entonces, la entrada de un nuevo energético, eso implica también unas resoluciones de dinamizar y estructurar el mercado desde la producción, el transporte, y la distribución”, puntualizó.
Desde julio de 2025, los bonos pensionales se les otorgará a las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años
Aunque la meta era tener un nivel de llenado de 70% para 2024, hasta finales de marzo Chingaza sigue lejos de llegar a la meta
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones