Salario mínimo 2025: Gobierno propone alza de 6,2% como punto de partida
LABORAL

Gobierno se reúne para elaborar el calendario para negociar el salario mínimo 2025

martes, 19 de noviembre de 2024

Salario mínimo 2025: Gobierno propone alza de 6,2% como punto de partida

Foto: Gráfico LR

El ministro de Hacienda señaló que el ajuste estaría por el mismo orden del dato de la inflación, por lo que el incremento sería de un dígito

El Gobierno convocó a una reunión de la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, para elaborar formalmente su propuesta para el aumento del salario mínimo 2025, y puede decirse que así comienza formalmente la negociación. La puja será de una cifra, rompiendo la tendencia que se registró en los últimos dos años.

Además del Ministerio de Trabajo y Hacienda, hay otros actores que están convocados a dicha comisión, uno de esos son los sindicatos. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, aseguró que la reunión tiene como objetivo aprobar el cronograma para la negociación, además que insistirán en que los empresarios se comprometan a presentar sus ideas para evitar que el salario se determine por decreto.

“El problema que tenemos serio es que en los dos años anteriores los empresarios nunca han dado una propuesta, y eso nos pone a nosotros en una dificultad nuevamente en esta negociación. Debemos insistir en que los empresarios se comprometan a presentar propuestas porque si no, no hay negociación, y simplemente ya se sabría entonces que sale por decreto”, sentenció Arias.

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, ya había dado pistas de cuánto podría ser el ajuste, asegurando que la discusión del salario comenzará por el orden de 6,2%, teniendo en cuenta las perspectivas de inflación.

"Es probable que la inflación del mes de noviembre termine en 5,2%, esto más el punto de productividad, significaría que si se sigue la tradición colombiana estaría en 6,2%. Por más que haya algún ajuste, nunca podrá estar en doble dígito", explicó Bonilla.

Desde los gremios empresariales no han dado sus perspectivas, pero, Acopi ya hizo la advertencia que si el aumento es “desmedido” las mipyme serían las más afectadas, lo que podría generar un cierre de empresas.

Se espera que tras la reunión de la comisión, los gremios comiencen a presentar sus propuestas formalmente. Cabe destacar que el año anterior el ajuste se expidió por decreto debido a la falta de consenso.

MÁS DE ECONOMÍA

Histórico de ministros de Comercio en Colombia
Comercio 10/05/2025

Un ministro de Comercio dura en el cargo hasta 24 meses en promedio desde 2002

Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado

Las exportaciones a China suman US$504,9 millones en lo que va de este año
Comercio 12/05/2025

Las exportaciones a China sumaron US$504,9 millones en lo corrido de este año

Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones

Aumento en tarifas de peajes del norte de Bogotá
Transporte 09/05/2025

Peajes del norte de Bogotá asumirán alza en tarifa de peajes a partir del 10 de mayo

MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027