MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud en el Senado.
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas señaló que el debate en Senado puede constituir una barrera
Durante las recientes discusiones sobre la reforma de salud, varios gremios y asociaciones han expresado su opinión. Entre ellos, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ha señalado posibles riesgos para la autonomía médica. Anteriormente, esta asociación había sugerido detener la discusión hasta que se conozca la viabilidad fiscal del proyecto.
El gremio asegura que el exceso de auditorías obstaculizarían la prestación del servicio, ya que no se relacionan entre sí la autonomía profesional y la autorregulación. Además, señaló que el proyecto deja afuera a las sociedades científicas en la conformación del Consejo Nacional de Salud.
Paul Rodríguez, profesor de economía de la Universidad del Rosario, considera que, en principio, la reforma no toca a los prestadores. "Desde luego genera incentivos a través de reglas financieras para todos los actores, y los médicos no serán lo excepción. Quizás la implementación de las reglas de contratación del sector público pueden llevar a eso, pero es una discusión posterior a la reforma".
También afirmó que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, había reconocido la creciente crisis de financiamiento del sistema.
"Inevitablemente lleva a que crezcan barreras de acceso. Los prestadores están siendo muy conservadores a la hora de contratar servicios (pedir pagos inmediatos), debido al miedo del financiamiento, y esto ha llevado a que algunas aseguradoras se demoren más en ubicar servicios", dijo Rodríguez.
Por otro lado, en entrevista con la FM, Ana María Vesga, presidenta Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, declaró que "se viene advirtiendo desde el año anterior los problemas de financiamiento que tiene el sistema".
Vesga criticó la propuesta del Minsalud, debido a la contradicción de tener recursos para la reforma pero no para abordar los problemas actuales del sistema de salud. "Hay que abrir el diálogo técnico para revisar cuáles son los requerimientos reales del sistema para su financiamiento".
La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte