MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los gremios de energía puntualizaron tres medidas a corto plazo, para cumplir la demanda en el periodo de sequía
Las tres medidas se enfocan en el ahorro de agua y energía, fortalecer la institucionalidad y garantizar la sostenibilidad financiera
Las empresas de servicios públicos han tomado medidas desde el inicio del periodo de sequía, lo que ha permitido suplir de manera efectiva toda la demanda de los servicios de energía eléctrica y gas natural.
El comunicado tiene la firma de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones, Andesco; Asociacion Colombiana de Generadores de Energia Electrica, Acolgen; Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg; Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis; Naturgas, y la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER COLOMBIA.
Las entidades propusieron tres medidas a corto plazo, que incluyen la gestión adecuada de embalses, la gestión previa de combustibles y generación de las plantas térmicas, y el ingreso de nuevos recursos de generación, incluyendo plantas solares.
En el mediano plazo, los gremios destacan la necesidad de generar las condiciones para que haya una mayor oferta de energía. Esto permitirá superar próximas situaciones críticas como la de sequía actual. Se propone la mayor liberación de excedentes como una medida para aumentar la oferta de energía.
También se reitera la importancia de garantizar la disponibilidad de gas natural, para lo cual es indispensable seguir incrementando la exploración y producción para aumentar las reservas probadas.
La tasa de desempleo en las 23 ciudades de la muestra disminuyó y se ubicó en 9,2%, pero en otras cabeceras y en el área rural se situó en 9,7%
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción