MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así se distribuirá la inversión de Ecopetrol.
La mayor parte del presupuesto, aproximadamente $20.3 billones, será destinada a actividades de producción y transporte
Ecopetrol ha anunciado la aprobación de su presupuesto anual de inversiones para el año 2025, con un rango estimado entre $24 billones y $28 billones.Esta decisión, tomada por su Junta Directiva, busca apoyar su estrategia de crecimiento sostenible y disciplina de capital.
La mayor parte del presupuesto, aproximadamente $20.3 billones, será destinada a actividades de producción y transporte, con una meta de producción de entre 740.000 y 745.000 barriles diarios equivalentes. También se proyecta una carga de refinerías promedio de entre 415.000 y 420.000 barriles diarios y el transporte de 1.130 a 1.170 barriles diarios.
El plan financiero, basado en un precio Brent de US$73 por barril, prevé un margen Ebitda cercano a 39% y transferencias a la Nación de alrededor de $35 billones. Además, se incluyen metas de eficiencia operativa para reducir costos de levantamiento, refinación y transporte.
En la línea de Energías para la Transición y Transmisión de Energía, Ecopetrol planea invertir $6.5 billones, fomentando el desarrollo de energías renovables, eficiencia energética y sostenibilidad. Esto incluye un ahorro energético acumulado de 21 Peta Julios y la reducción de 300.000 toneladas de emisiones de CO2 equivalente.
Finalmente, cerca de $2.3 billones serán destinados a proyectos de sostenibilidad, incluyendo cambio climático, innovación, biodiversidad y servicios ecosistémicos.
El plan también incluye la perforación de entre 455 y 465 pozos de desarrollo, mayormente en Colombia, y 10 pozos de exploración en zonas estratégicas como Llanos y Costa Afuera del Caribe.
De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos
Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.
La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea