MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de varios días de rumores, finalmente el Gobierno publicó el decreto en el que confirma que Rojas sucederá a María Constanza García
En la tarde de este jueves, se publicó el decreto en el que el presidente, Gustavo Petro, nombró a María Fernanda Rojas, como la nueva ministra de Transporte, en sucesión de María Constanza García quien presentó su renuncia a principios de esta semana.
En el decreto 0059 con fecha del 23 de enero, el jefe de Estado aceptó la renuncia de García y en su lugar nombró a Rojas, como la nueva titular de la cartera.
Aunque en el texto no se detalla a partir de cuando comienzan sus funciones, el decreto establece que comienza a regir a partir de su publicación.
Tampoco se encuentra la hoja de vida de Rojas en la página web de aspirantes a presidencia, y el decreto no está publicado en la página del Dapre.
La renuncia de María Constanza García se dio en medio del remezón ministerial en el gabinete de Gustavo Petro. García solo estuvo seis meses al frente de la cartera y enfrentó un paro de transportistas por el aumento del diésel.
María Fernanda Rojas es abogada, comunicadora social y periodista, también es especialista en opinión pública y tiene una maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales.
En 2012 Rojas asumió la dirección del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). También trabajó como gestora y consultora en entidades distritales como la Veeduría Distrital, Misión Bogotá y la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá.
Rojas fue investigadora del Cider de la Universidad de los Andes, el centro de estudios sociales de la Universidad Nacional y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
También ejerció la presidencia del Concejo de Bogotá en 2021, y fue edilesa de Teusaquillo. En marzo de 2024 fue designada como subdirectora general de programas y proyectos de Prosperidad Social, cargo que asume hasta la fecha. Ahora asumirá el mando del Ministerio de Transporte en sustitución de María Constanza García.
Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)
De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos