TRANSPORTE

Se estrena TransMicable en Ciudad Bolívar tras inversión de $240.000 millones

jueves, 27 de diciembre de 2018

El sistema de transporte se movilizará a 20 kilómetros por hora.

Valerie Cifuentes

Con la promesa de disminuir de hora y media a 13 minutos el trayecto que realizan los habitantes de Ciudad Bolívar para llegar al Portal el Tunal de Transmilenio, la Alcaldía Distrital puso en funcionamiento el nuevo sistema de transporte capitalino, TransMicable que beneficiará a más de 700.000 habitantes de la localidad.

Con jornadas pedagógicas, este 27 de diciembre será el inicio de recorridos para que le permitirá a los ciudadanos familiarizarse con su funcionamientos, mientras que el próximo sábado 29 del mes en mención será el inicio de operación oficial. Es decir, que antes de esta fecha los pasajes serán gratuitos según comentó Transmilenio.

De acuerdo con la Alcaldía local, la inversión de este proyecto que inició en junio de 2016 fue de $240.000 millones. "Con este nuevo sistema de transporte se busca no solo revolucionar la movilidad de esta zona de la ciudad, sino también transformar el entorno de los 69 barrios a los que beneficia" agregó la entidad.

El servicio cuenta con cuatro estaciones entra las cuales están Tunal, Mirador del Paraíso, Manitas y Juan Pablo II. El cable aéreo cuenta con 163 cabinas que están diseñadas para cargar hasta 10 personas cada una. Con este servicio se espera que cerca de 3.6000 pasajeros se movilicen en cada sentido por hora.

La forma de pago para acceder al TransMicable será únicamente a través de la tarjeta Tu Llave Plus, su funcionamiento será de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos y festivos su operación irá de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.

Los pasajeros no tendrán costo si realizan el trasbordo en un periodo no mayor a 95 minutos, así lo dio a conocer Transmilenio citando al alcalde Enrique Peñalosa en su cuenta de Twitter.

Cada cabina del sistema está integrada con alta tecnología para brindar seguridad. Dentro de las características se destacan los paneles solares que asegurarán la llegada de la cabina a la estación más cercana en caso de existir corto eléctrico, puertas automáticas de seguridad, sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad de los usuarios durante el recorrido, Wifi gratuito y acceso a contenidos de interés respecto al recorrido y la localidad. Su sistema de cámaras están conectados directamente con el centro de monitoreo de la Policía Nacional y de Transmilenio.

Para la Alcaldía de Bogotá, hoy Ciudad Bolívar es protagonista de una nueva historia, así lo comenta en su cuenta de Twitter.

MÁS DE ECONOMÍA

Alocuciones deberán contar con formulario ante la CRC
Tecnología 21/04/2025

Presidencia deberá diligenciar formulario con tema y propósito de alocuciones

En el formulario se solicitará información como la duración estimada, motivo, fecha y hora estimada de las próximas alocuciones

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia de fiebre amarilla
Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño