MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las manifestaciones se instauraron en el marco de la segunda visita técnica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
En medio de la segunda visita técnica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), que se realizó hoy en el suroeste Antioqueño para evaluar afectaciones ambientales y sociales en la región que deja el proyecto minero Quebradona, se conoció que la población realizó una serie de manifestaciones en contra de este, pues alegan que están dañando su biodiversidad y territorio.
El proyecto a cargo de la empresa AngloGold Ashanti ha despertado todo tipo de descontentos, desde ambientales hasta políticos, cuando se conoció que había una presunta adición presupuestal a la alcaldía de Jericó por parte de la empresa.
La comunidad realizó un llamado a la Anla, en la que advertían frases como esta: “agua sí, mina no”; "La tierra nuestra casa común no será el depósito de ambición y desperdicios"; "nuestra riqueza la quieren robar" y "la mina contamina".
Cabe resaltar que toda esta semana la Anla estará en el suroeste antioqueño y aseguró que estarán dispuestos a escuchar las opiniones tanto de los habitantes como de las personas que respaldan este megaproyecto. Con esto, la Autoridad deberá tomar la decisión de si se otorga o no la licencia ambiental.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
Para analistas, el mínimo de recaudo son $7 billones, pero Fedesarrollo apuntó a $13,9 billones, cercano a la ley de financiamiento