MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Irene Vélez, MinMinas y Francisco Lloreda, presidente de ACP. Foto: César Nigrinis
Dentro del proceso de transición, el Gobierno pretende que lleve a cabo de manera justa, en el que las comunidades puedan participar en los proyectos de energías renovables
Que se mantendrá un diálogo permanente y fluido que permita acelerar la transición energética sin abandonar la autosuficiencia del país, fue una de las conclusiones a las que se llegaron en el encuentro entre la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres y el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda Mera.
En la reunión, la funcionaria pública reiteró que la prioridad del Gobierno es llevar a cabo una transición energética justa que no ponga en riesgo la seguridad e independencia energética del país.
“El compromiso de este Gobierno es llevar a cabo un proceso de transición energética entablando una conversación constante con los distintos actores del sector para determinar las formas de acelerar este proceso de transición de manera segura, técnica, académica, social, participativa y ambiental”, dijo la Ministra Vélez Torres.
Lloreda, entre tanto, destacó que en el encuentro se acordó trabajar en una hoja de ruta que, al tiempo de lograr una transición energética dinámica, le asegure al país la autosuficiencia en petróleo y gas natural a corto, mediano y largo plazo.
Adicional a esto, agregó que también "coincidimos en que se trata de tres transiciones simultáneas: la energética, macroeconómica y fiscal, y transformación productiva”.
Dentro del proceso de transición, el Gobierno pretende que este hito se lleve a cabo de manera justa, en el que las comunidades puedan participar en los proyectos de energías renovables provenientes de fuentes no convencionales de energía.
A los contribuyentes que tengan pendientes el pago del impuesto se les notificará a través de Whatsapp (553) y cartas físicas (14)
La renuncia protocolaria de Martha Carvajalino responde a la petición que hizo el presidente Gustavo Petro mediante sus redes sociales
Hasta el año pasado habían $12 billones de estos recursos en riesgo por proyectos que tenían paralizada su ejecución, afectando el desarrollo de las regiones