HACIENDA

“Hay que subir moderadamente los impuestos ante riesgo del grado de inversión”

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El exsenador Álvaro Uribe expuso una serie de propuestas económicas que, según él, contribuirán con la reactivación económica del país

Juan Sebastian Amaya
ARTÍCULO RELACIONADO
ABELARDO-DE-LA-ESPRIELLA

No a la reforma tributaria

En su intervención en el reciente Congreso Nacional de Ganaderos número 38 (Fedegan), el exsenador Álvaro Uribe expuso una serie de propuestas económicas que, según él, contribuirán con la reactivación económica del país.

En principio, Uribe reseñó que las reformas tributarias ejecutadas por el actual Gobierno en 2018 y 2019, especialmente en reducción de impuestos y en el llamado oficial a la confianza de inversión, mostraron una economía en gran recuperación hasta febrero de este año, pero la coyuntura afectó ese buen comportamiento.

Por ello, el exsenador aseguró que el país tendrá que subir moderadamente los impuestos debido al faltante fiscal y el riesgo de perder el grado de inversión ante el mayor gasto para la atención de la emergencia.

“Moderadamente, digo, para no perder la confianza de inversión. Es mejor hacerlo ya que diferirlo al debate electoral con el riesgo de la demagogia que dinamiza el odio y el peligro de los silencios que no se comprometen”, dijo.

Además, insistió en la necesidad de reducir el Congreso y, gradualmente, la remuneración de los legisladores, y contextualizó que los cálculos del Ministerio de Hacienda indican que, sin aplicar el límite a transferencias regionales, salud y pensiones, el ahorro recurrente podría ser mayor a 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Para el exlegislador, la situación económica y de desempleo ha llevado a que muchos pidan más flexibilización laboral a través de autorizar de manera general el trabajo por días y por horas, propuesta que cataloga como que no es socialmente sostenible ni políticamente viable dado el nuevo aumento de la pobreza por la pandemia, y también por la pérdida de ingresos de las familias por más de $25 billones.

"El trabajo por horas y por días cabe en economías donde los menores ingresos sean relativamente altos, contrario a nuestro medio", puntualizó.

Finalmente, Uribe comentó que el sector agropecuario necesita seguridad jurídica sobre la tierra y los poseedores o explotadores de buena fe seguirán con el riesgo de la restitución hasta el año 2031, por lo que se requiere evitar incertidumbre para quienes no tienen títulos sobre tierras que explotan para producir.

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/04/2025

Recorte en presupuesto es la salida más rápida para que se revierta decisión del FMI

Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca

El presidente Gustavo Petro se reunió en el Palacio Apostólico del Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco. La audiencia privada duró cerca de 40 minutos.
Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas

Silvia Catalina Rey Gómez, gerente regional Camacol Santander
Construcción 26/04/2025

Camacol rechazó acuerdo tributario que pretende hacer la Alcaldía de Bucaramanga

Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda