MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Huracán Beryl
El huracán Beryl bajó a categoría cuatro, su desplazamiento en el mar Caribe hacia la dirección Oeste-Noreste y se aleja del país
Aunque para las próximas horas se pronostica que el huracán Beryl comenzaría alejarse de Colombia, y bajó a categoría cuatro, las predicciones dan cuenta de algunas afectaciones en el norte del país, principalmente en la Alta Guajira y San Andrés.
Según el informe emitido por el Ideam, se presentará un paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la Alta Guajira,probabilidad de desarrollo de mar de leva, para La Guajira, así como en Magdalena, Atlántico y Bolívar.
Así mismo se presentarían lluvias moderadas a localmente fuertes, ráfagas de viento y alteración de las condiciones oceánicas hacia sectores de La Guajira, centro y norte del Magdalena y Cesar. Además de probabilidad de tormenta tropical y de mar de leva para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; especialmente en los Cayos del Norte.
Las autoridades indicaron que para el sector de Uribia se emite un nivel de alistamiento, mientras que para el resto del departamento de la Guajira así como los departamentos de César, Magdalena, Atlántico, Bolívar, las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos del Norte, se mantiene nivel de aviso.
Sucre y Córdoba siguen en nivel de vigilancia, mientras que Antioquia y Chocó, salen de este nivel. Sigue en las cercanías del área marítima de la península de La Guajira, pero se espera que en las próximas horas inicie su alejamiento del territorio nacional.
Previsión presupuestal para 2026 sería 2% más alto que el de este año y 0,3% más bajo que la inicialmente planeada ($523 billones)
A pesar de que este año inició con un leve repunte, las proyecciones de expertos están puestas en una desaceleración en 5,12%
En el caso del maíz blanco y el frijol de soya, ambos vienen en su totalidad desde EE.UU.; además la torta de soya tuvo una participación de 84,3% y el aceite de soya 20%