MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A través de los fondos condonables administrados por la entidad, el Icetex ha desembolsado $250.000 millones a 58.269 beneficiarios.
Del total ejecutado, $1,21 billones han sido asignados a 130.329 beneficiarios de líneas de crédito propias del Icetex
Durante el primer trimestre de 2025, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, giró recursos por más de $1,5 billones, destinados a financiar el acceso y la permanencia en la educación superior en Colombia.
Del total ejecutado, $1,21 billones han sido asignados a 130.329 beneficiarios de líneas de crédito propias del Icetex. De estos recursos, $1,12 billones se destinaron al pago de matrículas en Instituciones de Educación Superior, IES, mientras que $86.000 millones fueron entregados como créditos de sostenimiento a estudiantes que cursan programas en universidades públicas.
Adicionalmente, con recursos del Ministerio de Educación Nacional, se giraron $60.000 millones en subsidios de sostenimiento para 47.356 estudiantes en condición de vulnerabilidad. Estos apoyos están dirigidos a estudiantes que, aunque acceden a la educación superior, requieren respaldo económico para cubrir gastos básicos durante su formación.
A través de los fondos condonables administrados por la entidad, el Icetex ha desembolsado $250.000 millones a 58.269 beneficiarios. De este monto, la mitad se destinó a pagos de matrícula y la otra mitad a apoyos de sostenimiento.
En relación con los programas internacionales, la entidad reportó desembolsos por $9.440 millones, correspondientes a apoyos otorgados a 303 colombianos que cursan estudios en el exterior mediante becas, créditos o programas de movilidad académica.
La entidad recordó a los beneficiarios con procesos pendientes que es necesario validar la información bancaria registrada para asegurar la correcta transferencia de los recursos.
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Según el Índice de Pollo Asado, Tunja fue la ciudad con el precio más barato. El indicador prevé que inflación en abril seguirá desacelerándose