Reporte importaciones mayo 2024
INDUSTRIA

Las importaciones subieron en mayo por un alza en compras de industrias extractivas

viernes, 19 de julio de 2024

Reporte importaciones mayo 2024

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con el Dane las mercancías de las manufacturas, agro, alimentos, bebidas y combustibles fueron las más representativas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó el reporte de las importaciones al cierre de mayo.Se reportaron ingresos de mercancías por US$5.535,5 millones CIF, que representa un incremento de 2,2%, si se compara con el mismo mes, pero de 2023. Este es el segundo registro más alto del año, superado por el de abril de 2024, cuando se alcanzaron US$5839,4 millones CIF.

El balance que se presenta con la declaración de importación de la Dian, muestra que el incremento en mayo obedeció principalmente al aumento del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que se incrementó 10,4%.

En el balance general, las importaciones de manufacturas fueron las que más jalonaron, con una participación de 72%, que se traducen en US$3.988,2 millones CIF, le siguen los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con 14,8% (US$821,4 millones CIF), combustibles con una representación de 13% (US$718,5 millones CIF) y otros sectores con 0,1% (US$7,4 millones CIF).

Reporte importaciones mayo 2024
Gráfico LR

En los cinco primeros meses del año el país ya ha hecho importaciones por US$25.911 millones CIF, mostrando una variación negativa de 3,3% si se compara con el periodo enero a mayo de 2023.

De acuerdo con Willian Barreto, experto en comercio internacional y docente de la Universidad Antonio Nariño, si bien las importaciones han mostrado un incremento en los últimos meses, todavía el país sigue teniendo un gran reto con la compensación de la balanza comercial.

El aumento en las importaciones, incrementa la dependencia de mercados internacionales, haciendo vulnerable a la economía ante fluctuaciones globales y cambios en políticas comerciales externas. También puede afectar negativamente a la industria local, que enfrenta una competencia más dura, y resulta en una salida significativa de divisas, afectando las reservas internacionales”, explicó Barreto.

En las manifacturas las mayores importaciones fueron de los productos químicos y conexos, junto con la maquinaria y equipos de transporte. En los combustibles siguen destacando el petróleo, derivados y productos conexos, mientras que en agro, alimentos y bebidas lo lideran los productos alimenticios, animales vivos y materiales crudos no comestibles.

MÁS DE ECONOMÍA

Advierten alzas en facturas por el no pago de subsidios de energía
Energía 02/04/2025

Gremios advirtieron alzas en las facturas por el no pago de los subsidios de energía

Asocodis dijo que la deuda suma $2,7 billones en febrero, y por esto, Andesco advierte que con la aplicación de la tarifa plena a consumidores subirán 140% las facturas

Daniel Ávila, vicecanciller
Comercio 01/04/2025

Gobierno apuesta por diversificar mercados por nuevos aranceles de EE.UU.

A partir de mañana el gobierno de Trump implementará nuevas medidas arancelarias, aun es incierto si en este nuevo grupo ingresará Colombia

Desempleo durante febrero en Colombia
CUBRIMIENTO EN VIVO 31/03/2025

Durante febrero hubo 2,7 millones de desempleados, la tasa se ubicó en 10,3%

El Dane presentará el dato de desempleo que corresponde al segundo mes del año, cifra que regresó a los dos dígitos en enero