MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según lo presentado y que pasará por una serie de debates en el Congreso, el Presupuesto que comienza en $391,4 billones muestra un alza de 11,1% frente al de 2022
Según el proyecto de presupuesto que se presentó al Congreso el viernes, a nivel sectorial, 89,4% de los recursos que se destinarán para la inversión ($56,13 billones) se concentran en los sectores de inclusión social y reconciliación (25,36%); transporte (15,39%); hacienda (10,94%).
A renglón seguido educación, con un incremento de 8,31%; trabajo con 7,36%; minas y energía con 6,86% y vivienda, ciudad y territorio con 3,71%, fueron el segundo grupo con el aumento más pronunciado en su gasto.
La lista la concluyeron los sectores de defensa y policía con un aumento de 3,21%; planeación con 2,34%; agricultura y desarrollo rural con 2,10%; tecnologías de la información y las comunicaciones con 2,02% y salud y protección social con tan solo 1,83%.
Según lo presentado y que pasará por una serie de debates en el Congreso, el Presupuesto que comienza en $391,4 billones muestra un alza de 11,1% frente al de 2022 ($352.408 billones).
Entre los otros puntos que destacaron del proyecto radicado está el aumento en algunos rublos. El de mayor magnitud, por ejemplo, estuvo en la sección de deuda y más puntualmente en el fondo de contingencia, el cual aumentó 180% en comparación con el presupuesto de 2022.
Las apuestas más importantes del gabinete saliente está en el pago de deuda y el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc). Cuando se restan estos montos al total, el presupuesto queda ubicado sobre los $294,4 billones, solo 4,9% mayor al de 2022.
Para dichos campos, el aumento fue de 8,8% en el campo de deuda, que pasó de $71,6 billones a $77,99 billones; y de $19 billones en el Fepc, el cual no tuvo presupuesto asignado en 2022.
El pago de las pensiones, entre tanto, pasará de $50,7 billones a $56,0 billones, un aumento de 10,3%. El aseguramiento en salud lo hará de $26,9 billones a $32,7 billones y tendría un aumento de 21,6%.
Los acuerdos fueron alcanzados con tres universidades de China: Agrícola del Sur, Tecnología de Tianjin y Universidad de Beihang
El mecanismo de participación ciudadana se aprobaría tras contar con cinco votos de senadores indecisos del Partido de la U, catalogado como el partido bisagra
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno