.
Precios combustibles, Acpm
ENERGÍA

Incremento de los precios del diésel no cambiará precios en las estaciones de gasolina

martes, 25 de junio de 2024

La medida busca subirleS los precios a los grandes consumidores, y emparejarlos con las tarifas internacionales. Las mineras y petroleras serán las afectadas

El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 763 que aumentará el precio del Acpm para los grandes consumidores. La medida que regirá 45 días después de su publicación, afectará a las empresas que usen más de 20.000 galones mensuales.

A principios de agosto se sentirá el encarecimiento, que pretende emparejar el precio del diésel con las referencias internacionales. Por lo tanto, entre las compañías que se verán especialmente afectadas serán las empresas petroleras, mineras, y cementeras, pero no se tocará, por ahora, a los sistemas masivos de transporte público, o a los vehículos de carga.

“La medida no aplica en las bombas de gasolina, ni en los distribuidores minoristas. Esos grandes consumidores le compran directamente al distribuidor mayorista. Lo que se busca es poner el precio del diésel, para esos consumidores, a flotar con el mercado internacional”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Precios combustibles, Acpm
Gráfico LR

De acuerdo con la cartera económica, el decreto le ahorrará al Estado cerca de $50.000 millones mensuales, es decir, $600.000 millones anuales, y afectaría solamente a 150 empresas, que representan cerca de 5% de los grandes consumidores del Acpm en el país.

A pesar de la salvedad, no se descarta que el Gobierno esté pensando en hacerle un ajuste al diésel en las estaciones de servicio, aunque, el ministerio aclaró que esto no afectará ni a la gasolina, ni al Acpm.

Según Julio César Vera Díaz, presidente de la Fundación Xua Energy, los grandes consumidores pagarán un diésel por el orden de $5.600, por galón. El problema será controlar que los distribuidores no se terminen abasteciendo a precios subsidiados, a través de los comercializadores industriales, o mediante las estaciones de servicio, o sea los minoristas.

“Aunque el déficit es de aproximadamente 12%, urge iniciar con los ajustes del precio del diésel en el país para el sector de transporte. Un subsidio que le está costando al país del orden de un billón de pesos por mes”, explicó el experto Vera.

Esta medida también tendrá un impacto en el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, pues es importante recordar que el Acpm no ha tenido el ajuste, que por el contrario ya tuvo la gasolina, y que estaría impactando negativamente para subsanar esa diferencia con el Fepc.

El presidente Gustavo Petro, dijo que durante su Gobierno ya tienen prácticamente cerrado el déficit, según el mandatario, dejado por la administración de Iván Duque. A través de su cuenta de X, el mandatario nacional aseguró que lograron solucionar el problema sin perjudicar a las personas más débiles económicamente.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda

    “La medida no aplica a bombas de gasolina. Lo que busca es poner el precio del diésel, para los grandes consumidores, a flotar con los precios del mercado internacional”.

  • Julio César Vera DíazPresidente Fundación Xua Energy

    “Aunque el déficit es de aproximadamente 12%, urge iniciar con los ajustes del precio del combustible en el transporte. Esto le está costando al país casi $1 billón por mes”.

Le solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnología con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance”, posteó el jefe de Estado.

Si bien las medidas adoptadas por el Gobierno pretenden mitigar, no solo el déficit del Fepc, sino disminuir el gasto estatal, en consecuencia a las alertas de caer en un posible déficit fiscal; desde el sector privado insisten que es necesario consolidar estas regulaciones, a la par de ejecutar un plan de reactivación económica.

Según la presidente de la Cámara Colombo Americana y el gremio de Aliadas, María Claudia Lacouture, la austeridad del gasto gubernamental y los mensajes de certidumbre serán las claves para reactivar y recuperar la economía nacional.

“El desafío de crecimiento del país requiere un esfuerzo mayor, a pesar de las medidas relevantes del Ministerio de Hacienda sobre reducción del gasto y aumento del precio del diésel. Hay que complementar estas medidas con eficiencia en el uso de recursos, mayor austeridad en el gasto público, un plan de reactivación concreto de la oferta y mensajes de certidumbre a sectores estratégicos”, aseguró María Claudia Lacouture en su declaración.

La dirigente gremial agregó que esas acciones deben acompañarse con estrategias sólidas para revertir la situación fiscal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos