MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la encuesta Pulso Social del Dane, el Indicador de Confianza del Consumidor tuvo una leve mejora frente al dato de noviembre
Hoy, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados de diciembre de la Encuesta de Pulso Social, en los que se evidenció que el Indicador de Confianza del Consumidor para ese mes llegó a 32,1 puntos, una leve mejora frente al dato de noviembre (31,9).
Por ciudades, las que tienen más pesimismo son Cartagena (25,9), Bogotá (26,4), Pereira (31,1) y Villavicencio (31,6). Mientras que Cúcuta, Cali y Barranquilla son las que mayor confianza presentan.
En cuanto a cómo consideran los colombianos que está la situación económica de sus hogares comparada con la de hace 12 meses, 54,5% considera que está peor o mucho peor, mientras que 34,3% considera que esta igual. Y en la opinión que tienen frente a la situación económica del país, 69,5% consideran que está peor o mucho peor.
Esta tendencia va en línea con el comportamiento de consumo que han tenido los hogares durante los últimos meses, pues como se evidencia en la encuesta del Dane, más de la mitad de los colombianos no ve con buenos ojos ni su economía propia ni la del país.
Y es que frente a las mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos en estos momentos, 66,2% de los consumidores colombianos dijo que no las tienen, mientras que solo 6,1% respondió que sí. Y así mismo pasa con las actividades de ocio, pues más de 80% de los colombianos no ve que alguno de los miembros del hogar tendrán dinero disponible para salir de vacaciones durante los próximos 12 meses.
En cuanto a las proyecciones a futuro, 46,6% de los colombianos considera que sus condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales serán iguales a las de hoy.
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas