MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los consumidores señalaron que están menos dispuestos a comprar bienes durables los próximos meses como vivienda y vehículo
Fedesarrollo publicó los resultados de su Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para octubre y registró que tras sufrir una variación de 8 puntos porcentuales (pps) frente a septiembre, se ubicó en -19,5%.
Para la entidad, el comportamiento del ICC estuvo jalonado por una reducción de 8,9 pps en el Índice de Expectativas del consumidor y de 6,8 pps en el Índice de Condiciones Económicas, con lo que los consumidores ven el panorama con mayor pesimismo.
Por ejemplo, cuando se indagó a los colombianos si creían que dentro de un año a su hogar le estaría yendo mejor económicamente, la cifra se contrajo 10,9 pps frente a septiembre, con lo que pasó de 15,3% a 4,4% en el último resultado.
Adicionalmente, ante la pregunta de si las condiciones económicas del país mejorarían en los próximos meses, la Confianza presentó una contracción significativa, al pasar de un resultado positivo en septiembre de 4,1% a uno negativo en octubre de -6,8%.
Si se comparan los resultados en lo que va del cuarto trimestre con los del tercer trimestre, el estudio muestra que los consumidores mantienen su percepción de que ha desmejorado tanto la situación de sus hogares como la economía del país, lo que ha contraído la disposición a comprar bienes durables.
Los consumidores, entonces, señalaron que están menos dispuestos a comprar vivienda y a comprar vehículo, ya sea nuevo o usado, dada la incertidumbre frente a la economía en los próximos meses. El mismo panorama se percibió en la Encuesta de Pulso Social del Dane y la medición del ICC de la misma entidad.
La caída de la Confianza en octubre se vio en todos los niveles socioeconómicos, si se compara con los resultados de septiembre, y también se presentó una caída generalizada en todas las ciudades que participan en la muestra.
La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones
La portada del 7 de mayo de 2025 y de 1975 muestran varias coincidencias en los hechos noticiosos que se estaban dando en el mundo