HACIENDA

Indígenas del Putumayo reactivaron la minga y el bloqueo en la vía Mocoa - Pitatilo

sábado, 27 de abril de 2019

El bloqueo permanecerá hasta que los delegados del gobierno hagan presencia y lleguen a un acuerdo

Laura Neira Marciales

Una vez más los integrantes de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) se congregaron para exigirle al Gobierno Nacional soluciones a sus a sus principales necesidades y el cumplimiento a los acuerdos que se han firmado.

La minga se concentra en la vía que comunica los municipios de Mocoa, Putumayo y Pitalito, Huila, a la altura de la vereda Condagua, donde aseguraron que permanecerían hasta que se presenten los delgados del alto gobierno y hablen con ellos para llegar a un nuevo acuerdo. "La Guardia Indígena está sobre la vía, hay taponamiento total y estaremos en esa dinámica hasta tanto el Gobierno Nacional haga presencia para escucharnos" , dijo Julio César López, coordinador general de la Opiac.

Sin embargo, puntualizó que están “ en una mesa de construcción de una ruta con funcionarios de la Gobernación del Putumayo", pues en la zona se encuentran actualmente funcionarios del Ministerio del Interior, de la Gobernación, de la Defensoría del Pueblo y de la Personería.

López explicó que el Estado ha cumplido con las solicitudes de los Pueblos Indígenas desde el 2012 cuando se formó la 'Minga de resistencia por la defensa de los derechos indígenas del Putumayo, la Bota Caucana y el corregimiento de Jardines de Sucumbios’.

Asimismo afirmó que “hay compromisos del orden nacional, también del gobierno departamental y las alcaldías, caso muy puntual es la avalancha de Mocoa, se necesita solucionar la situación de este municipio y eso no se ha logrado (…) tenemos la constitución de resguardos y la ampliación de resguardos y no se le han asignado recursos”.

López también aseguró que dentro de las exigencias que le hacen al gobierno está “un espacio que hemos solicitado del observatorio de derechos humanos del Putumayo, hay mucha violación de derechos, homicidios de líderes y lideresas, amenazas, desplazamiento, presencia de actores armados y erradicación forzada de cultivos sin tener en cuenta los acuerdos que hay”.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Las preguntas de la consulta popular
Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos

Actualidad de los proyectos 4G y 5G
Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual