MINAS

Industria mineroenergética del país cumple estándares de transparencia internacional

viernes, 29 de junio de 2018

Colombia es el primer país del continente en alcanzar esta categoría otorgada por el Eiti

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Ministerio de Minas y Energía anunció que el país fue reconocido dentro de los estándares internacionales de la Secretaría Internacional de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (Eiti) bajo la categoría de ‘progreso satisfactorio' dentro del estándar de transparencia en la gestión de los recursos no renovables.

La cartera resaltó el hecho de que Colombia es el primer país del continente que alcanza este escalafón y que "de los 51 países que integran Eiti, solo cinco han logrado el estatus de ´progreso satisfactorio´, y los 46 miembros restantes están en proceso".

Este reconocimiento proviene del estudio de cinco categorías para acreditar el avance de los países: sobresaliente, satisfactorio, significativo, inadecuado y sin progreso.

En lo referente con la divulgación de contratos, gestión de ingresos y gastos, contribución económica nacional y acceso a la información minero energética el país consiguió la máxima calificación: ‘sobresaliente', mientras que en términos generales Colombia se ubicó en el segundo escalafón en nivel de importancia.

El jefe de la cartera de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, se mostró satisfecho con el anuncio y agradeció el compromiso tanto de la sociedad civil como de las empresas para trabajar por una industria extractiva más transparente.

"El nuevo estatus de Colombia es el resultado del esfuerzo de un equipo que logró vencer las diferencias para avanzar en una misma dirección en favor del desarrollo del sector y del país", dijo el Ministro.

El Ministerio reveló también que entre las principales recomendaciones que hizo la entidad a Colombia para continuar con su plan de trabajo están la continuación de los esfuerzos de modernización de los sistemas de catastro minero y de licenciamiento en hidrocarburos, publicar los beneficiarios reales de las empresas con títulos mineros y contratos petroleros, y profundizar en temas territoriales para encontrar la manera de llevar información más detallada a las comunidades con actividad minero energética.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director general encargado de la Dian
Hacienda 01/04/2025

Dian facilitará generación de facturas electrónicas a partir de números de cédula o NIT

Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición