HACIENDA

La inflación aún no convence al Banco de la República para bajar las tasas de interés

martes, 1 de abril de 2025

Esta fue la primera reunión del ministro de Hacienda, Germán Ávila, con la junta del Emisor, cita que aprovechó para insistir en la nueva Ley de Financiamiento

En la primera reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de 2025 con decisión de tasa, el Emisor decidió mantenerla inalterada en 9,50%. Cuatro de los codirectores votaron en favor de congelar la referencia y tres optaron por una reducción de 50 puntos básicos.

Según lo explicado por el gerente general del Emisor, Leonardo Villar, la decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria y se está “a la espera de tener nueva información en los próximos meses, que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés. Esta decisión mantiene el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico”, agregó Villar en rueda de prensa.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que hicieron un gran esfuerzo por llegar a un consenso, “presentamos todos los argumentos necesarios, nuestra idea es que hubiera sido posible llegar un punto intermedio, esta situación no se dio y la ausencia de ese consenso condujo a la decisión que se ha tomado”.

Inflación aún no convence al Banco de la República para bajar tasas de interés
Gráfico LR

El ministro manifestó su inconformidad diciendo que no estaba contento con la decisión tomada y que para el próximo mes espera el recorte.

Petro cuestionó la decisión

Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro, cuestionó la decisión tomada por el Banco de la República. “Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la Junta Directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico”, posteó.

El presidente también dijo que si se hubiera recortado la tasa de interés el empleo hubiera podido aumentar y, asimismo, la “prosperidad de la sociedad colombiana”. “El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como de lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República”, sentenció el presidente Petro.

En su mensaje, el mandatario recalcó y acusó que “hasta la hija de la asesora de la posible campaña electoral presidencial de la extrema derecha, busca detener este Gobierno, sin ningún argumento técnico, usando su puesto en la Junta Directiva del Banco de la República”.

LOS CONTRASTES

  • Carolina MonzónGerente de invest. económ. de Itaú

    "Los resultados fiscales en los dos primeros meses del año han sido desfavorables, siendo una de las principales preocupaciones de la Junta del Emisor”.

Aunque el gerente dijo que están comprometidos con la meta de 3% de inflación, Petro señaló que mantener arriba la tasa de interés no es con el fin de frenar la inflación, sino para “desfinanciar el Gobierno, a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés, y detener entonces la financiación del programa votado por el pueblo, mientras sí se trasladan partidas a fondos fiduciarios que guardan el dinero público sin usar que es del pueblo”.