La inflación registró una baja y retomó senda de moderación.
HACIENDA

Inflación en arriendos se mantiene contenida y en 2026 podría entrar al rango meta

domingo, 11 de agosto de 2024

La inflación registró una baja y retomó senda de moderación.

Foto: Gráfico LR

Una mejora en inflación le daría más confianza al Banco de la República para que acelere la reducción de tasas en los próximos meses

Luego de que la inflación mostrara niveles de estancamiento en mayo y junio de este año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, que mide la inflación, fue de 6,86% anual en julio; es decir se ubicó por debajo de lo que registró los dos meses anteriores.

Frente a ello, un informe del Banco de Bogotá mencionó la variación en arriendos fue de 0,45%, “lo que indica una indexación cercana a 70%, frente al 60% supuesto”; en consecuencia, “mientras los arrendamientos se mantengan en este rango de indexación, su inflación anual se irá moderando lentamente y solo hasta finales de 2025 o principios de 2026 entrará en el rango meta”.

Además, la entidad señaló que se presentó una baja mensual de 0,20%, y estuvo por encima de las proyecciones, que se situaban en 0,12%. Para el equipo de investigaciones, los resultados se amoldaron a las previsiones que tenían, ya que, hubo una reducción en inflación de alimentos, indexación de arriendos contenida y también, en tarifas de energía.

A la vez, señaló que la mejora en inflación le daría más confianza al Banco de la República para que acelere el ritmo de reducción de tasas en los próximos meses. Ahora bien, por el lado de los servicios de vivienda, si bien la energía disminuyó, agua y gas aumentaron 1,4% y 1,8%, respectivamente.

En cuanto a la variación mensual de alimentos, esta se ubicó en 0,2% y fue superior a lo que se presenta habitualmente en la época del año, que es 0,1%; aun así, presentó el mismo rango que en julio de 2023.

También, se repitió la caída mensual en bienes, la cual registró -0,1%; y los rubros de vehículos y electrodomésticos también registraron descensos mensuales “acumulando en el año reducciones de -5.9% y -4.6%, respectivamente”. Finalmente, la entidad sostiene una proyección de la inflación anual en 2024 de 5,6%; y también 0,2% y 0,3% para agosto y septiembre de 2024, respectivamente.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director general encargado de la Dian
Hacienda 01/04/2025

Dian facilitará generación de facturas electrónicas a partir de números de cédula o NIT

Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores

Inflación aún no convence al Banco de la República para bajar tasas de interés
Hacienda 01/04/2025

La inflación aún no convence al Banco de la República para bajar las tasas de interés

Esta fue la primera reunión del ministro de Hacienda, Germán Ávila, con la junta del Emisor, cita que aprovechó para insistir en la nueva Ley de Financiamiento

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5%
Transporte 02/04/2025

Transportarse en vehículo particular se ha encarecido 5% en lo que va de este año

El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles