HACIENDA

Inflación podría comenzar a bajar en marzo, según el ministro José Antonio Ocampo

viernes, 24 de marzo de 2023
Foto: José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda Foto: LR

En su visita a Barranquilla, con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la capital del Atlántico, el líder de la cartera de Hacienda indicó que el alza de precios en alimentos lleva dos meses a la baja

Allison Gutiérrez Núñez

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, en medio de su visita a Barranquilla donde estuvo reunido con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la capital del Atlántico, se refirió a la presión inflacionaria en Colombia e indicó que esta debería comenzar a dar pistas de enfriamiento a partir de este mes.

"La economía comenzó a desacelerarse por factores como la crisis internacional que se ha venido extendiendo, asimismo, el efecto de las medidas de ajuste y de la inflación que ha tenido efectos negativos sobre la actividad económica asociadas con las altas tasas de interés. El mes de enero fue positivo de acuerdo con las cifras del Dane y yo creo que el comienzo de año va a seguir teniendo efectos de desaceleración, pero tengo la esperanza que avancemos en reducción la inflación y el déficit fiscal", explicó el ministro Ocampo Gaviria.

Actualmente, la tasa anual de inflación en Colombia llegó a 13,28%, una cifra que desde marzo de 1999 no se veía, es decir desde hace 24 años.

Y es que, según el Ministro, la inflación de alimentos, que es la que suele disparar más el alza de lo precios, está cediendo.

La inflación de alimentos ya lleva dos meses a la baja y uno de los efectos más positivos que ha tenido es que la inflación para hogares pobres, de bajos ingresos, ya lleva también dos meses de reducción”, dijo Ocampo.

Por ejemplo, en el primer mes del año, Colombia se ubicó como el séptimo país del mundo con la cifra más alta de inflación en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (26,2%), y el primero entre los países americanos.

Además, indicó que el informe que hizo público el Fondo Monetario Internacional es muy positivo, "es un apoyo a la política económica del Gobierno y del Banco de la República, pero también en los objetivos sociales y ambientales, por lo que esperamos avanzar en ese frente".

MÁS DE ECONOMÍA

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Comportamiento anual del ISE
Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes