.
Histórico de inflación
HACIENDA

Después de 13 meses a la baja, la inflación se estancó en mayo y se mantuvo en 7,16%

miércoles, 12 de junio de 2024

Histórico de inflación desde mayo de 2023 a mayo 2024

Foto: Gráfico LR- Fuente: Dane

Aunque El IPC bajó frente a la tasa de 12,36% de mayo de 2023, se mantuvo en el mismo nivel de abril de este año. La inflación venía desacelerándose

Xavier Becerra Silva

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, anunció ayer que el Índice de Precios al Consumidor, IPC fue de 7,16% para mayo, es decir, el mismo dato que arrojó en abril de este año, con lo que se frenó en seco. La inflación venía de 13 meses consecutivos de desaceleración desde marzo del año pasado cuando la tasa medida por el Dane pasó de 13,28% hasta 13,34%.

Sin embargo, en su comparativa anual, el dato de mayo fue significativamente menor al del mismo mes de 2023, cuando se registró en 12,36%.

Inflación en mayo de 2024
Gráfico LR

El dato mensual de mayo de este año fue de 0,43%, también igual que para mayo de 2023. Y en lo corrido de 2024 el costo vida registró un acumulado de 3,78%.

La variación anual estuvo liderada por la educación (11,42%), restaurantes y hoteles (9,76%), y el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,14%). Otros sectores que tuvieron un fuerte incremento en mayo fueron transporte (9,07%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,59%), que se ubicaron por encima del promedio nacional.

LOS CONTRASTES

  • José Ignacio López Presidente de Anif

    “Inflación en mayo quieta: 7,16% anual, como el mes anterior. En línea con las expectativas del mercado. La buena noticia es que en los próximos meses debería ceder”.

En contraste, las divisiones de salud (6,67%), bienes y servicios diversos (5,40%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,40%), prendas de vestir y calzado (3,34%), tuvieron aumentos más moderados.

Los que menos subieron fueron los muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (3,26%) y recreación y cultura (1,98%). El sector de información y comunicación (-0,19%) fue el único que tuvo una reducción en sus precios durante mayo.

Teniendo en cuenta la variación mensual, es decir, comparando mayo frente a abril de este año el rubro de servicios públicos, entre ellos, el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue lo que más jalonó la inflación (0,74%), le siguió la división de restaurantes y hoteles (0,65%) y, por último, alimentos y bebidas no alcohólicas (0,51%). Por debajo de la tasa mensual se ubicaron: bienes y servicios diversos (0,42%), salud (0,36%), prendas de vestir y calzado (0,20%), muebles y artículos para el hogar (0,13%).

La recreación y cultura (-0,02%), transporte (-0,05%) y la información y comunicación (-0,16%) registraron una reducción mensual en sus precios.

Al hacer el análisis por ciudades, Valledupar (9,01%) y Sincelejo (8,48%) fueron las capitales con la mayor inflación durante mayo. Otras ocho ciudades capitales estuvieron por encima de la tasa nacional, entre ellas Cartagena (8,15%), Barranquilla (8,08%) y Bogotá (7,24%), que registró una cifra ligeramente arriba del promedio de todo el país.

Mientras que, entre las urbes con la menor inflación para el quinto mes del año se encontraron Villavicencio (5,45%%), Popayán (5,79%) y Neiva (6,11%).

Aunque la inflación se mantuvo quieta en mayo, analistas esperan que siga cediendo en los próximos meses. Según el presidente de Anif, José Ignacio López, “hay que ponerles lupa a las cifras de inflación en el rubro de arrendamientos”, que siguieron subiendo en mayo.

La variación mensual de la inflación fue de 0,43% de acuerdo con el informe del departamento administrativo de estadística.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/06/2024 Air-e denuncia que el precio especulativo de la energía fue asumido por los usuarios

El precio promedio de energía en bolsa se ubicó para 2022 en $218,27, mientras que para 2023 el consolidado fue de $572,47, dijo XM

Hacienda 28/06/2024 Petro dice que Laura Sarabia fue hospitalizada tras "violenta arremetida" en su contra

Según dijo el Primer Mandatario, la situación fue tal que la funcionaria tuvo que asistir a cuidados intensivos

Ambiente 26/06/2024 El fenómeno de La Niña dejaría $20 billones en pérdidas y afectaría a casi todo el país

La Ungrd prevé que la época de lluvias impactaría a más de 1.083 municipios. Entidad elevó alertas para que las autoridades se preparen ante posibles desastres