MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Plan dispone de $1,35 billones para financiar a departamentos y municipios
Con el objetivo de impulsar la economía nacional, el Gobierno anunció ayer, por medio del Ministerio de Hacienda y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), el lanzamiento de ‘Reactiva Colombia’, un programa que dispone de $1,35 billones para financiar proyectos relacionados con infraestructura, en el cual 33% de los recursos, equivalentes a $450.000 millones, se distribuirán para iniciativas de infraestructura cultural, creativa y social, y recuperación de vías terciarias.
“Estamos buscando que cada uno de los proyectos que se presenten tenga la viabilidad del ministerio correspondiente, cumpla con los requisitos de crédito público y las entidades de control hagan el seguimiento. Desde Findeter apoyamos la viabilidad y hasta la asistencia técnica y la construcción de las obras en caso de que las entidades así lo requieran”, anunció Sandra Gómez Arias, presidenta de la entidad financiera.
Además de este primer grupo de proyectos se anunciaron otras tres líneas en las cuales, tanto entes territoriales como entidades públicas y privadas, podrán presentarse. Una de ellas, para la cual se asignaron $350.000 millones, cobija propuestas relacionadas con diseños, mejoramiento, y equipamiento de acueductos, alcantarillados, agua y saneamiento básico.
Al tercer paquete de proyectos, referentes a eficiencia energética, generación y transmisión de energías renovables, le corresponden $300.000 millones, mientras que con los $250.000 millones restantes serán para construcción de alumbrado público, pequeñas centrales hidroeléctricas y energía fotovoltaica.
Para concretar este plan, MinHacienda contribuyó con $400.000 millones, a manera de subsidio sobre la tasa de colocación que generalmente maneja Findeter, de modo que la tasa final del crédito será inferior para las entidades territoriales.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, destacó que “programas como este hacen posible un mejor desempeño de la infraestructura”, algo fundamental para la reactivación de la economía. “El año 2018 cerró más fuerte de lo presupuestado en el consenso, pienso que el país está empezando con pie derecho 2019 y creo que este plan de ‘Reactiva Colombia’ es parte de esa historia”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.
Sectores intervenidos son 20% del PIB
Un elemento que destacaron tanto Carrasquilla como Gómez es que las cuatro líneas del proyecto impactan en sectores que aportan 20% del PIB. “El sector de infraestructura en Colombia equivale a una quinta parte del PIB. Una suma de $1,35 billones respecto al PIB es muy pequeña, por lo que no se puede decir que el efecto va a ser una cosas sustancial sobre la tasa de crecimiento”, indicó Carrasquilla, quien aseguró que ve con buenos ojos los indicadores con los cuales empieza el año. El Gobierno ha dicho que este plan puede aportar 40.000 empleos.
La estatal petrolera informó que en los primeros tres meses de 2025 registraron una utilidad de $3,1 billones, considerada la peor en los últimos 16 trimestre
El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026
En marzo, las ventas externas fueron US$4.338,1 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 12,2% si se compara con el mismo mes de 2024