MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Encuesta mensual de Alojamiento de noviembre 2024 del Dane
El Dane explicó que la contracción se debe por la caída de algunas regiones como Antioquia con 13% y la Región Costa Caribe con 7,3%
El Dane presentó la encuesta mensual de alojamiento (EMA) de noviembre de 2024. El informe señaló que los ingresos reales cayeron 1,9% y el personal ocupado 0,5%. Mientras que los salarios reales tuvieron un incremento de 5,4%.
En cuanto a los ingresos reales, el Dane explicó que se debe principalmente por la caída de algunas regiones como Antioquia (-13%), la Región Costa Caribe, que incluye a Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena, (-7,3%) y Región Eje Cafetero, que incluye a Caldas, Quindío y Risaralda (-13,2%).
Por otra parte, el personal ocupado, la entidad lo explica por disminuciones en la Región Costa Caribe (-2,1%), Región Santanderes, que incluye a (Santander y Norte de Santander (-3,4%) y San Andrés y Providencia (-3,1%).
De acuerdo al aumento en los salarios reales, indicaron desde el Dane que es por los incrementos de la Región Costa Caribe (12,5%), Bogotá (3,3%) y Región Pacífico, que incluye a Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó (9,9%).
En cuanto al año corrido, el total nacional en ingresos reales se ubicó en -3,7%, el personal ocupado en -0,4% y los salarios reales en 3,3%. La región que ha tenido una mayor caída en los ingresos reales es Antioquia con 9,7%, seguido de Región Llanos Orinoquía con 9,6% y de Región Amazonía con 6,2%.
En cuanto al personal ocupado, se vio influenciado por la caída en la Región Santanderes con 5,4%, en San Andrés y Providencia (-5,2%) y la Región Llanos Orinoquía (-3,6%).
El incremento en los salarios reales se vio influenciado por el aumento de 6,5% en San Andrés y Providencia, 6,4% en Región Llanos Orinoquía, de 6% en Región Santanderes.
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres