MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los vencimientos para la declaración y pago irán desde el 14 hasta el 21 de mayo, de acuerdo con el último dígito de identificación
La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que este viernes 14 de mayo inician los vencimientos para declarar y pagar el primer bimestre del impuesto de Industria y Comercio (ICA).
Para este año la Secretaría estableció vencimientos escalonados de acuerdo con el último dígito de identificación. Así, los contribuyentes cuya identificación termine en 0 y 1 tendrán plazo hasta el próximo viernes 14 de mayo; los que terminen en 2 y 3 hasta el 18 de mayo; los terminados en 4 y 5 hasta el 19; los 6 y 7 hasta el 20; y los que terminen en 8 y 9 hasta el viernes 21 de mayo.
“El recaudo del ICA en 2021 es casi 20% inferior al del año pasado por estas fechas, pero corresponde a 52% del total de los impuestos. De hecho, ya alcanza $1,25 billones, que representan alrededor de 31% de la meta fijada para el año completo, en un año marcado desde el inicio por el impacto de la pandemia en la actividad empresarial”, dijo el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
La declaración de este impuesto se debe hacer a través de la Oficina Virtual de la Secretaría, aunque el pago se puede hacer de forma presencial, a través de bancos y corresponsales bancarias autorizadas.
Cabe mencionar que los contribuyentes que están obligados a declarar y pagar este impuesto de forma bimestral son aquellos que hayan declarado un impuesto a cargo en 2020 superior a 391 UVT, alrededor de $13,9 millones.
Los vencimientos para la declaración y pago del segundo bimestre son entre el 12 y el 16 de julio.
Los acuerdos fueron alcanzados con tres universidades de China: Agrícola del Sur, Tecnología de Tianjin y Universidad de Beihang
El mecanismo de participación ciudadana se aprobaría tras contar con cinco votos de senadores indecisos del Partido de la U, catalogado como el partido bisagra
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno