MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se transportaron desde la Dorada hasta Santa Marta más de 90 toneladas de productos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, informó que este fin de semana se realizó la primera operación por el corredor férreo La Dorada – Santa Marta, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Según la cartera, se transportaron desde la Dorada hasta Santa Marta más de 90 toneladas de productos como vajillas, café y cerámica con destino a Panamá, Estados Unidos y Finlandia.
“Se trata de tres plataformas cargadas con cerámica dirigida a Panamá, vajillas para Estados Unidos y un contenedor con Café con destino final Finlandia. Estamos felices de compartir esta noticia porque hemos potenciado el modo férreo y fluvial como alternativa para la movilización de carga”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.
Gracias a el trabajo público- privado que involucra empresas como el Puerto de Santa Marta, Santa Marta International Company (Smitco), Consorcio Ibines, contratista de obra de los corredores Bogotá - Belencito y La Dorada - Chiriguaná y Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) se logró la operación exitosa, informó el Ministerio.
Es de resaltar que el objetivo de activar esta operación comercial, que inicia cada jueves en la noche en el Puerto de Santa Marta y finaliza los domingos en el mismo punto, se basa en incentivar a los empresarios a usar el tren como medio de transporte de carga. De hecho, también se busca impulsar este corredor férreo de 767 kilómetros y que atraviesa cinco departamentos con el fin de promover el multimodalismo
“Hemos demostrado que este modo de transporte es confiable y le permite al Gobierno Nacional seguir impulsando el multimodalismo. Por ello, estamos analizando la posibilidad de realizar nuevas inversiones en la Bodega en La Dorada y la adecuación en algunas estaciones que nos ayuden a mejorar el nivel de servicio en este corredor”, dijo Gutiérrez.
A la par de la ejecución del contrato de obra pública de La Dorada – Chiriguaná, el Ministerio confirmó que se adelanta un contrato de consultoría para la estructuración técnica de una nueva concesión a largo plazo de este corredor férreo, para aumentar la eficiencia de las operaciones. "Esta consultoría, fue adjudicada por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) el pasado 24 de mayo de 2019 y se dio luego de la firma de un convenio entre la ANI y FND", indicó la cartera.
Estas obras se realizarán entre las 11:00 p.m. y las 4:00 a.m., además señalaron que se hará un cierre parcial de la intersección de ambas avenidas
A $3,6 billones es el valor estimado al que asciende el pago de parte del Grupo Empresarial Ecopetrol por concepto de IVA en 2025.
En los encuentros, se habló de los aspectos reglamentarios relacionados con el proceso de elección en Secretaría General de OEA