MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional
El Ministerio de Minas y Energía anunció la ampliación de un programa de energía solar para poner a disposición de las economías populares en el Caribe. La entidad destacó el plan se hace a través de la política pública denominada comunidades energéticas, y permitiría una reducción entre 50% y 70% en las tarifas de energía eléctrica. Particularmente, en Barranquilla los tenderos tendrían una reducción de 50% en sus facturas.
Luego, señaló que este proyecto beneficiaría a más de 1.000 negocios de los estratos 1, 2 y 3, y el plan se implementará en el territorio nacional.
A lo que adicionó que de los 100 beneficiarios del Caribe que ya cuentan con la instalación de estos sistemas, los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional.
Dado que el ministro de la cartera, Edwin Palma, fue interventor de la compañía de servicios públicos del Caribe, Air-e, se implementó una diversificación energética a energías sostenibles, con la finalidad de fortalecer la capacidad operativa de la compañía y gestionar de “manera más eficiente” solicitudes de autogeneración y distribución de energía en el Caribe.
“Gracias a los avances logrados, solo en Air-e se encuentran en gestión más de 1.992 solicitudes, 49% son de clientes del sector comercial, y 43% correspondientes a usuarios residenciales. Por eso, invito a todos los operadores de red a implementar las medidas de choque necesarias para conectar a los autogeneradores a pequeña escala, facilitando la integración de las fuentes no convencionales de energía renovable”, expresó Edwin Palma.
La entidad expresó que Air-e va a disponer de una “cuadrilla especializada” para verificar el cumplimiento de requisitos que faciliten el montaje de proyectos fotovoltaicos en La Guajira, Atlántico y Magdalena, a lo que agregó que la iniciativa se encuentra en su etapa uno y dos y cuenta con una inversión de $42.000 millones. En cuanto a las etapas, la primera fue financiada en su totalidad y a la segunda se le proporcionará al beneficiario 60% con un máximo de $20.000 millones.
Supertransporte, Ani, Invias y otras entidades trabajan durante el fin de semana para garantizar orden y correcta movilidad por las carreteras del país
Con el proyecto, se prevén impuestos al carbono, el IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias, así como gravámenes especiales al carbón y al petróleo
Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación