MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro y su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi
El presidente colombiano se encuentra visitando Uruguay, donde acompañó este sábado la posesión del nuevo mandatario
El presidente Gustavo Petro sostuvo este domingo una reunión con su homólogo uruguayo Yamandú Orsi, quien asumió la presidente del país oriental este sábado 1 de marzo.
De acuerdo con lo revelado por el propio Petro, entre los temas que se trataron están la integración suramericana y el desarrollo de alta tecnología.
"(hablamos) de la unidad suramericana y de integrar a Colombia y Uruguay en lo máximo en tecnología que es la sapiencia sobre el desarrollo tecnológico, los algoritmos y la inteligencia artificial", declaró Petro ante los medios uruguayos.
Justamente, este mismo domingo el presidente Gustavo Petro aprovechó su cuenta de X para reiterar su propuesta de reforzar la integración de América del Sur con el resurgimiento de Unasur, a su juicio, la propuesta "que más lejos ha llegado" en este aspecto.
"Propondré a quien reciba el mandato presidencial en el Ecuador que reabra la sede de Unasur y la pongamos en funcionamiento para reconstruir el mejor espacio de integración que alcanzó Suramérica", mencionó el mandatario en su cuenta de X.
El presidente Gustavo Petro acompañó este sábado la posesión de Orsi como el nuevo mandatario uruguayo, en reemplazo de Luis Lacalle Pou. A la cita también asistieron figuras como Gabriel Boric, presidente de Chile o Luiz Ingacio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Hacia principios de diciembre el presidente Gustavo Petro visitó el país oriental para una pequeña gira y reuniones con su homólogo de ese momento, Lacalle Pou.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, confirmó que en 2030 Colombia tendrá la primera planta de producción de combustibles SAF
Uno de los productos más representativos para las exportaciones fue el café sin tostar, con US$425,4 millones en ventas externas
Según la cartera, se estima que alrededor de 87.000 habitantes de estos territorios sean beneficiados por esas intervenciones